¿Puede el gusto cinematográfico decir algo sobre nuestra inteligencia? Según un reciente análisis impulsado por inteligencia artificial, la respuesta podría ser afirmativa. Investigadores han utilizado modelos de IA entrenados con datos de miles de usuarios en plataformas como IMDb, Reddit y otros foros de cine para detectar correlaciones entre las películas favoritas de los usuarios y su coeficiente intelectual (CI) estimado.
Un análisis basado en lenguaje, no en tests
La IA no ha evaluado la inteligencia real de los espectadores mediante pruebas clásicas, sino que ha estimado el CI a partir del lenguaje utilizado: vocabulario, complejidad de las frases, capacidad argumentativa y profundidad de los análisis publicados online. Así, ha logrado identificar dos perfiles de usuarios con patrones claramente diferenciados.

Sala de cine Splau / Foto: Llibert Teixido
Las películas favoritas de quienes tienen un CI más bajo. El estudio ha revelado que las personas con menor CI estimado tienden a decantarse por películas de estructura simple, narrativa predecible y con fuerte carga visual o emocional. Algunos títulos repetidos con frecuencia en este grupo son:
- Transformers (especialmente sus secuelas)
- Fast & Furious
- Son como niños
- Crepúsculo
- Héroe del centro comercial

'Fast and furious 9'
Estas películas, explican los analistas, comparten características comunes: fórmulas narrativas repetidas, arquetipos fácilmente reconocibles y un estilo pensado para el entretenimiento rápido y sin complicaciones.
¿Y qué ven los más inteligentes, según la IA? Por el contrario, los usuarios asociados a un CI más alto mostraron predilección por filmes con capas de lectura, tramas complejas o un fuerte trasfondo simbólico o social. En este grupo destacaron títulos como:
- Inception
- El Padrino
- 2001: Una odisea del espacio
- Parásitos

Leonardo DiCaprio y Marion Cotillard / Inception (2010). FOTOGRAMA PELICULA “ORIGEN”
Además del gusto cinematográfico en sí, la IA analizó cómo hablaban estas personas sobre sus películas favoritas. Las diferencias eran claras: quienes disfrutaban de películas más complejas solían escribir párrafos extensos con reflexiones profundas y comparaciones, mientras que los seguidores de títulos más simples se limitaban a expresiones como “muy buena peli” o “acción brutal”.
¿Simplificar el cine implica menos inteligencia?
Los expertos aclaran que este estudio no pretende juzgar a los espectadores ni afirmar que ver películas ligeras sea sinónimo de baja inteligencia. Como explica el informe, el cine comercial está diseñado para entretener al gran público, no necesariamente para desafiarlo intelectualmente.
Factores como la edad, el contexto socioeconómico, el acceso a la educación o el entorno cultural también influyen enormemente en las preferencias audiovisuales. Ver Crepúsculo no convierte a nadie en menos inteligente, del mismo modo que disfrutar de El Padrino no garantiza un CI superior.