Jon Hernández, divulgador de Inteligencia Artificial: “Si conocéis a alguien que utiliza la IA como psicólogo por problemas reales, dadle dos hostias y sacarle el móvil de la mano”

Visto en TikTok 

El experto usuario en IA advierte en el podcast 'Roca Project' de los riesgos de recurrir a ChatGPT y otros sistemas similares para tratar la salud mental

Jon Hernández durante el podcast

Jon Hernández durante el podcast

Roca Project / YouTube

Jon Hernández, uno de los divulgadores de Inteligencia Artificial más seguidos en redes, lanzó un mensaje claro y contundente en el podcast Roca Project: no debemos utilizar herramientas como ChatGPT para problemas reales de salud mental.

“Si conocéis a alguien que utiliza la IA como psicólogo por problemas reales, dadle dos hostias y sacarle el móvil de la mano”, afirmó de manera tajante.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

Roca Project / YouTube

Los sistemas actuales no están diseñados para terapia

El especialista explicó que, más allá del potencial de estas tecnologías, los modelos actuales no han sido diseñados para ofrecer soporte psicológico profesional.

Un usuario usando ChatGPT

Un usuario usando ChatGPT

Pexels

“Los sistemas actuales que tenemos en el mercado no se han preparado para eso, no se han puesto filtros y no se van a hacer responsables de lo que pase. No me arriesgaría a poner mi salud mental en manos de algo que no ofrece garantías”, señaló Hernández.

Jon Hernández, experto en IA.

Jon Hernández, experto en IA.

Cedida

El futuro de la IA aplicada a la psicología. Aun así, el divulgador no descarta que en un futuro puedan aparecer soluciones seguras y validadas en este ámbito. “Quizás se pueda crear un producto interesante para el soporte emocional con inteligencia artificial, con psicólogos detrás que lo supervisen. Veremos si Psychologist AI u otra app puede estar ayudando a gente”, añadió.

Un riesgo real pero también una necesidad social. Hernández reconoció que muchas personas recurren a estas herramientas por soledad o por la inmediatez de la conversación con un sistema que “psicológicamente no somos capaces de diferenciar de hablar por teléfono con alguien”. Ese aspecto puede aportar ciertos beneficios, pero, insistió, nunca debe sustituir la atención de un profesional de la salud mental.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...