Una profesora de 1º de Bachillerato no da crédito ante el bajo nivel de sus alumnos:“ Estoy entre decepcionada, triste y enfadada”

Visto en TikTok

LauriMathTeacher, muy popular en TikTok, comienza su vídeo visiblemente afectada tras corregir los exámenes finales de sus alumnos

La profesora no da crédito a los resultados

La profesora no da crédito a los resultados

@laurimathteacher / TikTok

En una reflexión sincera y cargada de frustración, la profesora y creadora de contenido en TikTok, LauriMathTeacher (@laurimathteacher), ha compartido en un vídeo su preocupación por el nivel educativo de sus alumnos de primero de Bachillerato en ciencias. 

A través de su experiencia, esta docente expone una problemática cada vez más común en el sistema educativo: la falta de base en los estudiantes y el impacto que esto tiene en su aprendizaje.

Lee también

Vuelve de Japón para ejercer de profesor en Catalunya e identifica estos 3 problemas: “La situación es insostenible”

Marc Mestres
La reflexión del profesor tras regresar a su casa y volver a ejercer en Catalunya

Un diagnóstico alarmante: “No hay base”

La protagonista. LauriMathTeacher comienza su vídeo visiblemente afectada tras corregir los exámenes finales de sus alumnos. Según relata, cerca de la mitad de su clase ha suspendido, y varios de ellos con notas extremadamente bajas, incluyendo ceros. “Llevamos tres meses dando materia y no saben nada”, confiesa.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@laurimathteacher / TikTok

El origen de este problema. Según la profesora, radica en una dinámica promovida por el sistema educativo que prioriza la promoción de curso sobre el aprendizaje real. “Los alumnos van pasando de curso con materias suspensas. Llegan a cuarto de la ESO sin tener ni idea de matemáticas”, explica. La consecuencia directa de esto, señala, es un nivel académico “catastrófico” en etapas clave como el Bachillerato.

Un sistema que prioriza las estadísticas. Lauri critica duramente las políticas educativas actuales, que a su juicio fomentan una promoción automática sin considerar las habilidades y conocimientos necesarios para avanzar. “Lo importante ahora es que pasen, porque es lo que queda bien en las listas”, lamenta, añadiendo que esto genera “una cadena de alumnos sin base”.

La docente también señala que este problema no es exclusivo de las matemáticas, ya que sus compañeros de otras materias, como lengua, han observado carencias similares en competencias básicas como la lectura, la redacción y la expresión oral.

El 70% de los alumnos calificaron la prueba de matemáticas como difícil o muy difícil

El 70% de los alumnos calificaron la prueba de matemáticas como difícil o muy difícil

Mané Espinosa

La presión de bajar el nivel. Ante esta situación, LauriMathTeacher se pregunta si debe continuar rebajando el nivel de sus clases para adaptarse a la realidad de sus alumnos. “Cada año que pasa, hay que bajar el nivel porque, si no, no pasan”, explica con preocupación. Para ella, esta dinámica perpetúa un círculo vicioso en el que los estudiantes avanzan sin los conocimientos necesarios, comprometiendo su futuro académico y profesional.

La frustración del docente: ¿Qué hacemos mal? Más allá de criticar el sistema, LauriMathTeacher expresa su propia autocrítica como profesora. “Te hace sentirte un poco fracasado”, admite al observar los resultados de sus alumnos. Sin embargo, también señala que aquellos estudiantes que tienen una base adecuada y se esfuerzan consiguen buenos resultados, lo que refuerza su idea de que el problema radica en las carencias acumuladas a lo largo de los cursos previos.

Un llamado a la reflexión educativa. El testimonio de LauriMathTeacher no es un caso aislado. Refleja una realidad que afecta a muchos docentes en España, quienes enfrentan el desafío de enseñar en un sistema que, según ellos, no prioriza el aprendizaje profundo. La pregunta que plantea la profesora queda en el aire: “¿Qué hacemos para cambiar esto?”.

Vía @laurimathteacher

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...