Comprar una vivienda en España con 25 años puede parecer una misión imposible, pero para Natalia Oliva y su pareja Pablo, ha sido una realidad. La joven, que comparte contenido sobre su experiencia en su cuenta de TikTok (@nataliaoliva_), ha detallado en una serie de vídeos cómo han conseguido acceder a una vivienda de protección oficial (VPO) y cuáles han sido los pasos clave para lograrlo.
En su vídeo, Natalia explica el proceso detallado desde la solicitud hasta la compra, además de ofrecer consejos prácticos para quienes buscan un camino similar. A continuación, desglosamos las claves fundamentales que les han permitido alcanzar este objetivo.
1. Inscribirse como demandante de vivienda protegida
Lo primero que hicieron fue inscribirse en el registro de demandantes de vivienda de protección oficial de su ayuntamiento. Dependiendo de la ciudad, este trámite puede realizarse de manera telemática o presencial.
Visita a una vivienda de protección oficial en Barcelona
“Lo mejor es investigar en la web de tu ayuntamiento y presentar la solicitud cuanto antes”, aconseja Natalia. Este paso es fundamental para poder optar al sorteo de una vivienda protegida, ya que este tipo de inmuebles están regulados y tienen un precio limitado debido a que reciben subvenciones públicas en su construcción.
2. Filtrar en portales inmobiliarios y contactar con promotoras
No se quedaron esperando a que les asignaran una vivienda por sorteo. En su lugar, buscaron activamente en plataformas como Idealista inmuebles de nueva construcción que indicaran que eran VPO o de precio limitado.
Trabajadores de la empresa Idealista colocados en sus puestos de trabajo, en Madrid, (España).
“Llamamos directamente a la promotora en lugar de esperar a que nos llamaran del ayuntamiento”, revela Natalia. Esta estrategia les permitió acceder a viviendas que habían quedado disponibles tras el sorteo, algo bastante común ya que no todas las personas que resultan adjudicatarias finalmente pueden completar la compra.
3. Requisitos y condiciones para acceder a una VPO
Para acceder a una vivienda de protección oficial es importante cumplir una serie de requisitos, entre ellos:
- Debe ser la primera vivienda y destinarse a uso habitual.
- Se establece un límite de ingresos brutos anuales, que varía según la comunidad autónoma y el tipo de VPO.
- En algunos casos, existen limitaciones a la hora de vender la vivienda en el futuro.
Cada comunidad autónoma establece sus propias normativas y criterios, por lo que es recomendable revisar la legislación vigente en el lugar donde se busca comprar.
Captura de vídeo
4. La importancia de la anticipación
Uno de los mayores aprendizajes de Natalia y Pablo durante el proceso fue la importancia de la anticipación y no depender únicamente del sorteo oficial de VPO.
“Muchas viviendas no se adjudican en el sorteo y quedan disponibles para cualquiera que las solicite”, explica Natalia. Por ello, su consejo es contactar directamente con las promotoras que están construyendo vivienda protegida y preguntar qué inmuebles han quedado libres tras el proceso de adjudicación oficial.
5. Consejos clave para otros compradores jóvenes
Natalia ha animado a sus seguidores a compartir sus experiencias y a ayudarse mutuamente en los comentarios de su vídeo. Además, ha hecho hincapié en no compararse con generaciones anteriores, ya que la situación del mercado inmobiliario ha cambiado significativamente en las últimas décadas.
“La situación en España está muy mal y es una idiotez compararse con hace 30 años”, recalca la joven.
Si quieres conocer más detalles sobre el proceso de compra de una vivienda de nueva construcción, Natalia Oliva ha anunciado que seguirá compartiendo su experiencia en TikTok. En sus próximos vídeos, explicará:
- Cómo es el proceso de compra de una vivienda de nueva construcción.
- Cuándo y cómo solicitar una hipoteca.
- Cuánto dinero se necesita para la entrada y otros gastos.
Vía @nataliaoliva_
