El modo oculto de Google no te oculta de nada y esto es lo que debes hacer si quieres borrar tu rastro al completo: “Dejas un rastro en todas las páginas”

CIBERSEGURIDAD

La experta en ciberseguridad ofrece los mejores consejos para eliminar nuestra huella digital

Maria Aperador comparte consejos para mantenernos a salvo en las redes

María Aperador comparte consejos para mantenernos a salvo en las redes

Google / @mariaaperadorcriminologia

Mucha gente usa el modo incógnito creyendo que les ofrece privacidad total, pero en realidad no es tan seguro como parece. La mayoría de usuarios desconocen las consecuencias de utilizar el modo incógnito y dan por sentado que están del todo seguros.

María Aperador Montoya es una criminóloga española especializada en ciberseguridad, reconocida por su labor como divulgadora y formadora en este ámbito. En uno de sus últimos vídeos ha advertido de los peligros del Modo Oculto de Google. 

Lee también

Soy experta en ciberseguridad y te explico cómo puedes proteger a tus padres de las estafas más peligrosas: “No les hagas sentir culpables”

Christian Jiménez
Abuelo utilizando un teléfono móvil
Curso Superior de Ciberseguridad

Ciberseguridad

iStock

María empieza el vídeo desmiento que el Modo Oculto de Google sea seguro: “Realmente estás dejando un rastro en todas las páginas en las que entras”, comenta. 

¿Qué es el rastro digital?

Rastro digital. La experta en ciberseguridad explica qué es el rastro digital y las consecuencias que tiene para nuestra privacidad. El rastro digital es toda aquella información que nosotros vamos dejando de manera inconsciente en todas las páginas web en las que entramos. Esto incluye el lugar, la fecha, nuestra IP y muchas cosas más: “Esta información nunca se borra por defecto y la pueden ver las persona que utilizan tus dispositivos, la policía, tu proveedor de internet y en el peor de los casos los ciberdelincuentes. Estos últimos utilizan esta información para suplantar tu identidad, engañarte o manipularte”, comenta. 

Predicciones de Cyber Guardian sobre amenazas de ciberseguridad para 2025

Ciber delincuentes

Cyber Guardian / Europa Press

¿Cómo borrarlo?

  • Entramos en myactivity.google.com
  • Vamos a iniciar sesion en nuestra cuenta
  • Vamos a ir a eliminar por
  • En el menú que sale en la izquierda vamos a marcar: “desde siempre”

Otras medidas

Navegador. María explica cómo podemos dar una capa extra de protección a nuestros datos: “Si además no quieres que Google recopile todos los datos que tiene sobre ti, utiliza otros navegadores como duckduckgo o brave. Son exactamente igual de fáciles de utilizar que Google y son un poquito más privados”, termina diciendo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...