Si sueles tener muchas pestañas abiertas en el navegador puedes convertirte en la víctima perfecta de este tipo de estafa

VISTO EN TIKTOK

La Policía Nacional advierte de un tipo de estafa que puede afectar a todos los usuarios

Explicación de la estafa utilizada por los ciberdelincuentes

Explicación de la estafa utilizada por los ciberdelincuentes

@policia / TikTok

En la era digital, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad fundamental. La cantidad de información personal y profesional que compartimos en línea nos hace vulnerables a diversos tipos de ataques, desde el robo de datos hasta la suplantación de identidad. 

Los ataques cibernéticos pueden afectar tanto a individuos como a grandes empresas. En muchos casos, la falta de conciencia y medidas de seguridad básicas facilita que los ciberdelincuentes accedan a información privada. Pequeñas acciones, como el uso de contraseñas seguras y la autenticación en dos pasos, pueden marcar la diferencia.

Lee también

La experta en seguridad Maria Aperador advierte sobre el peligro de conectarte a una red Wi-Fi pública: “Nunca lo hagas sin saberlo”

Christian Jiménez
Imagen representativa de un ciberdelincuente
Predicciones de Cyber Guardian sobre amenazas de ciberseguridad para 2025

Imagen de un ciberdelincuente 

Cyber Guardian / Europa Press

Divulgación. La Policía Nacional de España mantiene una presencia activa en TikTok bajo el usuario @policia. En esta plataforma, comparten contenido variado que incluye consejos de seguridad, información sobre delitos comunes y medidas preventivas. 

¿Cuáles son las mejores prácticas en ciberseguridad y protección de datos?

Cciberseguridad y protección de datos

Grupo Armora / Europa Press

Advertencia. En uno de sus vídeos más recientes la policía advierte sobre el tabnabbing. Se trata de un tipo de ataque de phishing que explota la inactividad del usuario en una pestaña del navegador. Su objetivo es engañar a la víctima para que introduzca credenciales en un sitio falso sin darse cuenta de que ha sido redirigida.

¿Cómo funciona el tabnabbing?

  • La víctima abre una pestaña con un sitio web aparentemente inofensivo.
  • Mientras la pestaña está inactiva, el atacante usa JavaScript para modificar su contenido o redirigirla a una página de phishing.
  • Cuando el usuario regresa a la pestaña, ve lo que parece ser una página legítima (por ejemplo, la de su banco o correo electrónico).
En la era digital, la ciberseguridad es la columna vertebral de la confianza en línea. Mantén tu empresa protegida, fortaleciendo tus defensas virtuales.

En la era digital, la ciberseguridad es la columna vertebral de la confianza en línea 

Tarick Foteh / www.tfoteh.com

¿Cómo protegerse del tabnabbing?

  • No reutilizar contraseñas y usar un gestor de contraseñas, ya que este no llenará automáticamente datos en sitios falsos.
  • Habilitar la autenticación en dos pasos para evitar que un atacante pueda acceder solo con una contraseña.
  • Verificar la URL antes de ingresar credenciales, asegurándose de que no haya redirecciones sospechosas.
  • Cerrar sesiones activas en sitios sensibles cuando no se usen.
  • Utilizar navegadores y extensiones que bloqueen scripts maliciosos.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...