A lo largo de la vida, todos hemos tenido metas que, en algún momento, nos entusiasmaban pero que terminamos abandonando. Ya sea por falta de tiempo, motivación, miedo al fracaso o porque simplemente nuestras prioridades cambiaron, dejamos atrás esos sueños con una mezcla de frustración y resignación. Lo importante no es cuántas veces abandonamos algo, sino cuántas veces estamos dispuestos a aprender, reajustar el rumbo y seguir adelante con lo que realmente nos hace sentir vivos.
El emprendedor Gino Porter ha compartido, en su cuenta de Instagram, el método avalado por la Universidad de Harvard que aumenta significativamente las probabilidades de éxito de los objetivos que nos marcamos.
Una estudiante toma apuntes en un aula universitaria
Consejos que te ayudarán a alcanzar tus metas
Escribir tus metas marca la diferencia. Un grupo de investigadores concluyó que las personas que escriben sus metas tienen hasta diez veces más de posibilidades de alcanzarlas. Se trata de un compromiso real que creamos con nosotros mismos al plasmar una idea sobre el papel.
Añade una fecha límite. El estudió concluyó que ponernos una fecha límite incrementa la tasa de éxito en un 76%. Definir un marco temporal claro hace que no posterguemos indefinidamente pasar a la acción para alcanzar nuestras metas.
Joven estudiando
Comparte los objetivos con otra persona. Al hacerlo lograrás tu compromiso aumente en un 33%. Al hacerlo sentimos el peso de la responsabilidad en las espaldas y nos esforzamos más para cumplir nuestra palabra. También es vital hacer un seguimiento del progreso para mantener la constancia y seguir avanzando. Se trata de una acción fácil de realizar, basta hacer una lista de tareas y tachar cada acción que vayamos completando. De este modo lograremos no frustrarnos y tener una mayor motivación.
Estudiante universitaria trabajando con su ordenador portátil
Divide el propósito en pequeños pasos alcanzables. Es una de las claves para no sentirse abrumados y terminar abandonando. Cada pequeño avance hará aumentar tu confianza.
Planifica los posibles obstáculos. Consiste en establecer una respuesta concreta ante cada posible dificultad. Se trata de anticiparse a los eventuales problemas para tener una respuesta efectiva preparada.
Técnica WOOP. Se trata de una estrategia de motivación basada en la psicología positiva y la ciencia del cambio de hábitos. Esta técnica se basa en la combinación de la visualización positiva con el reconocimiento realista de los obstáculos, lo que ayuda a mejorar la autodisciplina y la toma de decisiones. Esta técnica prepara la mente para superar dificultades de manera práctica, aumentando la probabilidad de éxito en metas personales, profesionales y de salud.

