Isabel Vinabás, médica, sobre cómo consumir atún: “Se estima que en aceite de cualquier tipo tiene entre 8 y 10 microgramos más de mercurio”

SALUD

El atún es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3

Isabel en dos momentos del vídeo

Isabel en dos momentos del vídeo

@isabelvinabas

El atún es un alimento muy presente en muchas dietas debido a su alto valor nutricional y su versatilidad en la cocina. Sin embargo conviene saber que no todos los tipos de atún en conserva son igual de recomendables, ya que la manera en la que se presenta el producto puede influir en la cantidad de mercurio que contiene. 

Isabel Vina es una médica con un canal de TikTok, en el que habla sobre diversos temas relacionados con la salud. En uno de sus últimos vídeos ha comparado las propiedades del atún en lata al natural o en aceite. 

Lee también

El chef José Andrés no duda en señalar cuál es la ciudad de España en la que se come mejor: “No solo por el producto, sino por las historias”

Marc Mestres
José Andrés revela cuál es su ciudad preferida para comer
Una lata de atún en aceite de oliva

Una lata de atún en aceite de oliva

Getty Images

“En cualquier medio graso se favorece la acumulación de mercurio”

Mercurio. La experta asegura que el atún en lata al natural es la opción más saludable si queremos reducir la exposición al mercurio: “En cualquier medio graso se favorece la acumulación de mercurio, haciendo que tomes más mercurio por lata. Se estima que una lata de atún en aceite puede contener hasta entre ocho y diez microgramos más de mercurio que una en su versión natural”, comenta. 

Atún en conserva

Atún en conserva

Getty Images/iStockphoto

Recomendación. El mercurio se disuelve con mayor facilidad en aceites y grasas. Por eso la experta recomienda comprar el atún al natural y posteriormente añadirle aceite de oliva virgen extra, de manera controlada. De este modo lograremos controlar la exposición al mercurio. 

Los peligros de la exposición al mercurio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los riesgos asociados a la exposición al mercurio, un metal pesado tóxico que puede afectar gravemente la salud humana y el medio ambiente.

El mercurio es especialmente peligroso porque puede acumularse en el organismo, afectando principalmente:

  • El sistema nervioso: Puede causar daños neurológicos, pérdida de memoria y dificultad en el desarrollo cognitivo, especialmente en fetos y niños pequeños.
  • El sistema cardiovascular: Su exposición prolongada se ha relacionado con problemas de presión arterial y mayor riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Los riñones y el sistema inmunológico: Puede afectar la función renal y debilitar las defensas del organismo.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...