Monica Branni sexóloga: “Las relaciones liana se sienten como un fracaso personal y muchas veces son consecuencia de no haber tenido un referente de amor sólido”

RELACIONES

Algunas personas pasan rápido de una relación a otra y terminan sintiéndose mal por ello

Mónica Branni en un momento del vídeo

Mónica Branni en un momento del vídeo

@monicabranni / TikTok

Las relaciones liana son aquellas en las que una persona no suelta una pareja hasta tener otra asegurada. Quien vive este tipo de relaciones suele tener miedo de estar solo. No es tanto amor lo que busca, sino compañía inmediata, refugio rápido, alguien que cure heridas que aún están abiertas. Así, se encadenan relaciones sin cerrar ciclos, repitiendo patrones, arrastrando dolores no resueltos.

La sexóloga Mónica Branni ha hablado sobre las personas que encadenan relaciones liana, en uno de sus últimos vídeos publicados en su canal de TikTok: “Encadenáis una relación con otra porque principalmente os cuesta estar a solas con vosotras y vosotros mismos”, empieza diciendo.

Lee también

Fran Sánchez, psicólogo: “Una mentira que se descubre es el mayor veneno para una relación y no importa cuál sea el motivo”

Marc Mestres
Captura de vídeo
Mujer que siente tristeza

Mujer que siente tristeza

Getty Images

“A veces es simplemente mala leche pero es un comentario que está muy fuera de lugar”

Realidad incómoda de aceptar. La experta afirma que este tipo de relaciones se sienten como un fracaso personal: “Especialmente cuando las narrativas sociales nos dicen que deberíamos ser autónomos e independientes emocionalmente de los demás”, comenta.

La autofobia puede desencadenar episodios de ansiedad, estrés o tristeza

Una joven reflexionando 

Getty Images/iStockphoto

¿Por qué existen las relaciones liana? Mónica cree que este tipo de relaciones, muchas veces, son consecuencia de no haber tenido un referente cercano de amor sólido, consistente y seguro: “Puede que hayamos tenido un referente familiar sólido y sano, pero no un referente romántico que nos transmitiese seguridad afectiva. Es por eso que nos cuesta ubicarnos dentro de una relación y fuera de ella y necesitamos sentirnos amados en una relación tras otra”, explica.

La resistencia al cambio es un gran motivo de sufrimiento

Una pareja en una situación incómoda

Getty Images/iStockphoto

Un comentario doloroso. Ante este tipo de situaciones es común que un amigo o persona cercana te diga que no sabes estar solo o sola: “Este comentario duele mucho porque destapa una sensación de incapacidad, de no ser suficiente para nosotras mismas. Lo más probable es que sea un comentario totalmente ingenuo, que viene de una persona que no conoce vuestras raíces emocionales y cómo se ha construido vuestra identidad. A veces es simplemente mala leche pero es un comentario que está muy fuera de lugar”, señala la experta.

Reflexión. Branni termina afirmando que entender que los adultos somos nuestros propios niños, con heridas emocionales pasadas, nos pone en una perspectiva mucho más sanadora y mucho menos severa. Tanto hacia nosotros mismo como hacia los demás.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...