Las fresas son una de las frutas más apreciadas en esta época del año, pero también una de las que más dudas generan sobre su limpieza. Para aclarar este tema, el experto en emergencias y primeros auxilios Miguel Assal ha compartido en TikTok un vídeo donde pone a prueba uno de los métodos más populares de internet para eliminar posibles insectos y residuos en las fresas recién compradas.
El experimento paso a paso
En el vídeo, Miguel explica que para comprobar la presencia de insectos solo se necesita un recipiente, fresas, agua y sal de mesa. El procedimiento es sencillo: se llena el recipiente de agua, se añade una buena cantidad de sal y se mezclan bien los ingredientes. Luego, se introducen las fresas y se tapa el recipiente, dejándolo reposar durante varias horas.

Captura de vídeo
Tras diez horas de reposo, el experto examina el resultado: “Esto es lo que yo puedo apreciar, mira, restos de fresa. Esto es lo único que me hace dudar, todas estas cositas que tienen la misma forma que parecen como pequeños renacuajos, pero yo creo que no”, comenta Miguel mientras muestra el agua con residuos flotando.

Captura de vídeo
Cómo limpiar correctamente las fresas
Aunque el experimento no revela la presencia de gusanos u otros insectos visibles, Miguel Assal recomienda una limpieza aún más exhaustiva para quedarse completamente tranquilo. El procedimiento es sencillo:
- Retirar la parte verde de las fresas antes de lavarlas.
- Enjuagarlas bien con abundante agua.
- Aplicar vinagre de manzana y dejar que reposen unos minutos.
- Enjuagar nuevamente a fondo para eliminar cualquier resto de vinagre y suciedad.
- Secarlas cuidadosamente sobre papel de cocina antes de guardarlas en el frigorífico, lo que además ayuda a que duren más tiempo frescas.

Captura de vídeo
Fresas listas para disfrutar. Miguel Assal concluye su vídeo asegurando que, tras seguir este método de limpieza, “ni hay gusanos, ni bichos, ni nada”. Así, invita a disfrutar de las fresas con total seguridad y tranquilidad, demostrando que un buen lavado es clave para eliminar cualquier microorganismo o residuo indeseado.
Este sencillo truco se ha viralizado rápidamente en redes sociales, convirtiéndose en una referencia para quienes buscan cuidar su alimentación de forma práctica y efectiva.