Claudia Nicolasa, psicóloga: “Identificar las señales de interés parece una tontería, pero hay muchas a las que les resulta difícil de medir”

Visto en TikTok

La psicóloga analiza junto a un experto en atracción por qué a muchas personas les cuesta identificar si alguien está realmente interesado en ellas. 

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@claudianicolasa / TikTok

Saber si gustamos a alguien puede parecer algo intuitivo, pero para muchas personas es un auténtico reto. Así lo explica la psicóloga Claudia Nicolasa en una conversación con Hugo, experto en atracción, en un vídeo de TikTok que se ha hecho viral. Lejos de ser una cuestión superficial, identificar correctamente las señales de interés puede estar relacionado con factores más profundos, como la autoestima o determinados sesgos cognitivos.

“Identificar las señales de interés parece una tontería, pero hay muchas personas a las que les resulta difícil medir cuándo la otra persona tiene interés”, señala Claudia Nicolasa al inicio de la charla.

¿Por qué cuesta tanto saber si le gustamos a alguien?

1. Baja autoestima. “Sabemos que las personas con baja autoestima están más motivadas por evitar el fracaso que por perseguir el logro”, explica Hugo. En la práctica, esto se traduce en que alguien con una percepción negativa de sí mismo tenderá a evitar cualquier situación que pueda ponerle en riesgo de rechazo. Así, si la otra persona muestra un gesto neutro o poco expresivo, quien tiene baja autoestima puede asumir automáticamente que no hay interés. “Si yo a ti te veo como una persona hostil, ni lo intento”, resume.

baja autoestima

Baja autoestima

iStockphoto

2. Sesgo confirmatorio. Otro de los factores que complica la lectura emocional en situaciones de atracción es el sesgo confirmatorio, es decir, la tendencia a interpretar la realidad en función de lo que ya creemos. En este caso, si una persona cree que no gusta, tenderá a justificar cualquier muestra de interés como una simple cortesía o casualidad. “Veo una muestra de interés y pienso: será que es simpática, o que es así con todo el mundo”, ejemplifica.

3. Pensamiento polarizado. El tercer obstáculo es la polarización, o el pensamiento de todo o nada: “Le gusto o no le gusto”. Pero, según el experto, esta visión es errónea. La clave está en plantearse otra pregunta más útil: “¿Cuánto le gusto?”. Es decir, en vez de buscar certezas absolutas, se trata de entender el interés como algo gradual y matizable.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@claudianicolasa / TikTok

Una cuestión más común de lo que parece

Estas dinámicas no afectan solo a personas tímidas. Muchas veces, incluso quienes parecen seguros en otros aspectos de su vida pueden tener dificultades para interpretar las señales en el terreno emocional o romántico. 

Entender los mecanismos que están detrás de estas percepciones —como la autoestima, los sesgos cognitivos y la interpretación de los gestos— es clave para establecer relaciones más honestas y auténticas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...