Diana Jiménez, psicóloga, y las 5 principales crisis en la vida de una pareja: “La fase del enamoramiento no dura mucho más allá de los dos primeros años”

RELACIONES

Estas crisis son comunes en la vida de muchas parejas, pero con comunicación abierta y resolución de conflictos se pueden superar

Crisis de pareja

Crisis de pareja

@dianajimenezpsicologa

Las crisis de pareja no son señales de fracaso, sino parte del proceso natural de una relación a lo largo del tiempo. Aunque a menudo se viven como terremotos emocionales, estas sacudidas internas tienen el potencial de revelar, transformar y fortalecer vínculos… si se saben leer a tiempo.

Diana Jiménez es psicóloga y, en uno de los últimos publicados en su canal de TikTok, ha hablado sobre las cinco principales crisis que atraviesa una relación de pareja a lo largo de los años 

Lee también

El pediatra Carlos González habla sin tapujos sobre lo que sufren los hijos de padres divorciados: “Es un hecho comprobado, independientemente de su edad”

Christian Jiménez
Carlos González es un reconocido pediatra y escritor
Todas las parejas atraviesan crisis.

Todas las parejas atraviesan crisis.

Freepik

Las 5 principales crisis en un matrimonio

La crisis de los dos primeros años. Es mucho más intensa para aquellos y aquellas que no sanaron las heridas que recibieron en la infancia porque ahora se empieza a crear una nueva familia. También es conocida como la del final de la luna de miel: “La fase del enamoramiento no dura mucho más allá de los dos primeros años”, comenta.

La crisis de la llegada de los hijos. Quizás no ocurre con el primer hijo, quizás sea con el segundo: “Los padres se olvidan de su vida de pareja con la llegada de los hijos. Esto puede reavivarse a medida que vayan llegando más hijos a la pareja”, comenta.

Cuando las señales lo evidencian, quizá es hora de separar los caminos.

Cuando las señales lo evidencian, quizá es hora de separar los caminos.

Freepik

La crisis de los 7 años. La expectativa de que lo mejor está por venir se acaba y cualquiera de los dos siente que ya se completó el proyecto y que no hay nada más que hacer de manera conjunto.

La crisis del solsticio. Suele ser a los 14 años o hasta los 20 años de relación. Esta etapa puede coincidir con el hecho de que los hijos ya sean adolescentes. Esto remueve muchísimo internamente a los padres.

El síndrome del nido vacío. Vivimos años estando juntos, pero sin ser pareja. Los hijos ya se fueron y ahora miras al otro lado del sofá y te das cuenta de que hay un extraño.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...