José Elías, multimillonario, expone el síndrome de 'me muero mañana' de muchos emprendedores en España: “Si creces más de un 20%, eres el capitán general”

Visto en TikTok

El empresario catalán advierte sobre el peligro de la impaciencia crónica entre los nuevos emprendedores y desmonta la obsesión por el crecimiento inmediato.

José Elías hablando en el ´pódcast 'Búscate la Vida' con Eric Ponce.

José Elías hablando en el ´pódcast 'Búscate la Vida' con Eric Ponce.

El empresario y multimillonario José Elías, conocido por su estilo directo y provocador, ha puesto sobre la mesa un fenómeno que afecta cada vez a más emprendedores jóvenes: la obsesión por el crecimiento explosivo e inmediato, incluso cuando los resultados son objetivamente positivos.

En uno de sus vídeos virales compartidos en TikTok, Elías acuña un término que, con cierta ironía, define bien esta mentalidad: el “síndrome de me muero mañana”. Una actitud que lleva a muchos empresarios a desestimar avances sólidos simplemente porque no ocurren con la velocidad que dicta la narrativa de los unicornios o las startups de Silicon Valley.

¿Qué es el “síndrome de me muero mañana”?

Según explica Elías, se trata de una especie de ansiedad empresarial que lleva a pensar que si no escalas un 200% al año, tu empresa no vale la pena. Durante un encuentro con un joven emprendedor, este le planteó su “frustración” por solo crecer un 30% anual con una empresa especializada y bien posicionada.

José Elías, empresario.

José Elías, empresario.

La respuesta del empresario no dejó lugar a dudas: “¿Y te parece poco? Si tú creces más de un 20% al año, eres el puto capitán general.”

La trampa del crecimiento a toda costa. El discurso de José Elías va en contra de la corriente habitual que domina el ecosistema startup: la idea de que solo los crecimientos explosivos validan un proyecto. Sin embargo, el empresario desmonta esa lógica afirmando que un crecimiento sostenido del 20% o más anual es un logro impresionante que garantiza estabilidad y salud financiera.

Este enfoque conecta con un mensaje de sostenibilidad empresarial, en un momento en el que muchas compañías se hunden por haber querido escalar demasiado rápido sin una estructura sólida que lo sostenga.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@jose_elias_navarro / TikTok

Emprender con cabeza, no con urgencia

Para Elías, el problema radica en que muchos fundadores creen que si no triunfan “ya”, no triunfarán nunca. Pero esa urgencia puede ser su peor enemigo.

Entrevista. Jose Elias. Empresario multimillonario e influencer. José Elías es un empresario catalán, de origen humilde y el 54º español más rico de la lista Forbes. Y ahora da consejos en las redes sociales TikTok y YouTube.

Jose Elias. Empresario multimillonario e influencer

Ana Jiménez / Propias

“Tienes el síndrome de me muero mañana”, señala el multimillonario, criticando esta mentalidad que pone el foco en la inmediatez antes que en la estrategia. Su consejo va más allá del crecimiento: se trata de disfrutar del proceso, confiar en el modelo de negocio y mantener la calma, incluso cuando el entorno exige resultados constantes.

Una lección valiosa para los emprendedores españoles. En un país donde el emprendimiento aún arrastra muchos desafíos, la reflexión de José Elías es clara: crecer de forma estable y constante es un éxito, y no debería subestimarse por no parecer espectacular.

Así, frente a la presión de cifras irreales o modelos de negocio insostenibles, su mensaje invita a valorar más la rentabilidad a largo plazo que el hype momentáneo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...