Alexandre Olmos, doctor, sobre la aparición repentina de canas en el cabello: “No todo tiene que ver con la edad y el estrés”

SALUD

Factores como la contaminación ambiental, el tabaquismo o la mala alimentación podrían tener una incidencia directa

Aparición de canas en el pelo

Aparición de canas en el pelo

@alexandreolmos / TikTok

Aunque durante años se ha culpado al estrés o al paso del tiempo por la aparición de las primeras canas, la ciencia y la experiencia clínica apuntan a un panorama más complejo. Cada vez más especialistas coinciden en que, en muchos casos, el encanecimiento prematuro del cabello no responde necesariamente a factores emocionales ni al envejecimiento natural.

El doctor Alexandre Olmos habla sobre ello en uno de los videos más recientes de su canal de TikTok: “No todo tiene que ver con la edad y el estrés”, empieza diciendo. 

Lee también

Alexandre Olmos, doctor: “Tu cuerpo tiene un botón oculto para cambiar de personalidad en cuestión de segundos y no lo estás usando”

Christian Jiménez
Una persona estresada
Un cuero cabelludo repleto de canas

Un cuero cabelludo repleto de canas

Getty Images

“La forma en la que comes puede estar acelerando la aparición de tus canas sin que te des cuenta”

Homcisteína. El doctor afirma que hay una sustancia en nuestro cuerpo que si está fuera de control puede hacernos envejecer por fuera y por dentro, al mismo tiempo: “Se llama homocisteína y la forma en la que comes puede estar acelerando la aparición de tus canas sin que te des cuenta”, advierte.

Consecuencias. Olmos explica que cuando la homocisteína sube, nuestro cuerpo se inflama y empiezan a fallar cosas tan básicas como mantener el color del pelo.

Una mujer joven con canas.

Una mujer joven con canas.

Getty Images/ iStock

Dieta. El experto afirma que una dieta con demasiada proteína animal puede aumentarla, pero una dieta sin proteína animal también, por falta de vitamina B12: “Lo que realmente funciona es encontrar el equilibrio, consumir proteína animal de forma moderada, mantener niveles adecuados de vitamina B12 y meter antioxidantes a tope”, comenta.

Terapia de luz roja. Se trata de un método revolucionario que estimula indirectamente la melanina y puede frenar las caras desde dentro. La terapia de luz roja utiliza longitudes de onda específicas de luz (en el rango de 600 a 850 nanómetros) que penetran en la piel y actúan a nivel celular. El objetivo: estimular la producción de energía en las mitocondrias, las “centrales eléctricas” de nuestras células.

Reflexión. Lejos de ser un simple signo de envejecimiento o una huella de preocupaciones, las canas prematuras pueden ser un reflejo de procesos biológicos complejos que merecen atención más allá de lo estético.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...