El consejo de Pau Antó, inversor inmobiliario, sobre cómo invertir si tienes 30.000€ ahorrados en el banco: “El verdadero error es no actuar”

Visto en TikTok 

El experto en inversión inmobiliaria explica cómo multiplicar tu dinero sin necesidad de grandes fortunas iniciales.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@pau_anto / YouTube

Ahorrar dinero es un gran paso, pero dejarlo parado en el banco, en palabras de Pau Antó, es uno de los errores más comunes entre quienes quieren prosperar económicamente. Este conocido inversor inmobiliario catalán, con más de 1.000 operaciones a sus espaldas, lo tiene claro: tener 30.000 euros en el banco es suficiente para empezar a generar beneficios, siempre que se actúe con estrategia.

“El verdadero error es no actuar”, sentencia Antó en uno de sus vídeos más populares en TikTok, donde comparte habitualmente consejos financieros y sobre inversión inmobiliaria para principiantes.

Su estrategia paso a paso

Convertir 30.000 euros en beneficios. La clave para el experto no está en cuánto dinero tienes, sino en cómo usas lo que tienes. Según Pau Antó, con 25.000 euros ya se puede realizar una operación de compra, reforma y venta de un inmueble que permita generar, como mínimo, otros 25.000 euros netos de beneficio.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@pau_anto / YouTube

Este modelo no solo sirve para duplicar el capital, sino que puede repetirse varias veces para crear un flujo de ingresos constante y escalar en el mundo de la inversión inmobiliaria.

Invertir en el sector sin comprar propiedades

Aunque el camino tradicional implica la compra de inmuebles, Antó también propone formas de ganar dinero con bienes raíces sin necesidad de ser propietario. Algunas de las más destacadas son:

  • Gestión de viviendas de terceros: consiste en encontrar a propietarios que no tengan tiempo o conocimientos para alquilar su propiedad. El inversor se encarga de la reforma, el alquiler y la gestión del inmueble a cambio de una comisión o parte del beneficio.

En alquiler por habitaciones se pueden ganar entre 150 y 300€ al mes por cada estancia; en el alquiler vacacional, los ingresos pueden alcanzar los 1.000€ mensuales.

  • Compra, reforma y venta con capital ajeno: esta opción permite a personas sin gran capital inicial entrar al mercado mediante acuerdos con inversores. A cambio, se puede ofrecer un porcentaje de rentabilidad fija o repartir los beneficios de la operación.

Según Pau Antó, con este modelo se pueden llegar a generar beneficios entre 25.000 y 100.000 euros por proyecto, dependiendo de la magnitud y ubicación del inmueble.

Horizontal

No hace falta hacer una reforma a fondo, pero renovar las pinturas de la casa puede ser efectivo

Terceros

Otras ideas de negocio sin necesidad de ser propietario

  • Gestión de coworkings: alquilar un local, dividirlo en despachos y alquilar cada uno por separado, incluso con opción de alquiler por horas y servicios adicionales.
  • Gestión turística de viviendas vacacionales: hacerse cargo de la gestión de inmuebles que los propietarios solo utilizan en vacaciones, a cambio de un 20-25% de los ingresos.
  • Alquiler con subalquiler por habitaciones: alquilar una vivienda entera y subarrendarla por habitaciones, una opción viable incluso con menos de 3.000€ de capital inicial.
Captura de vídeo

Captura de vídeo

@pau_anto / TikTok

No es cuestión de suerte, sino de estrategia. Pau Antó, que empezó con apenas 10.000 euros, insiste en que el miedo o la parálisis por análisis son los mayores frenos a la hora de invertir:

“Muchas personas no saben cómo dar el primer paso, creen que no tienen suficiente o que es demasiado arriesgado. Pero la verdadera trampa es no hacer nada.”

Su mensaje es claro: el dinero parado en una cuenta pierde valor con el tiempo, y el conocimiento estratégico puede convertir una cantidad modesta en una fuente real de ingresos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...