Los 10 consejos de la psicóloga Ángela Fernández para ahorrarte sufrimiento en el día a día: “Este es mi favorito”

Visto en TikTok 

Los consejos de la psicóloga no prometen una vida sin problemas, pero sí una con menos sufrimiento innecesario

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@angelaprs.psicologia / TikTok

En un mundo donde el estrés y las emociones mal gestionadas forman parte del día a día, aprender a proteger nuestra salud mental se ha vuelto más importante que nunca. La psicóloga Ángela Fernández, reconocida por su estilo claro y empático en redes sociales como TikTok, ha compartido una serie de consejos esenciales para reducir el sufrimiento emocional cotidiano.

En uno de sus vídeos, Fernández resume en poco más de 40 segundos lo que para muchos son verdades que cuesta años aceptar. Bajo el título “Cosas que al saberlas te van a ahorrar muchísimo sufrimiento”, la experta desgrana 10 aprendizajes clave que invitan a vivir con más calma, autenticidad y autocompasión.

1. Dejar de esperar que otros actúen como tú lo harías

Uno de los errores más comunes en las relaciones personales es proyectar nuestras expectativas en los demás. Esperar que otra persona reaccione, actúe o piense como tú solo genera decepción. Como recuerda Fernández, asumir que cada quien tiene su propio sistema de valores es un paso vital para evitar frustraciones innecesarias.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@angelaprs.psicologia / TikTok

2. No forzarte a encajar donde no te sientes bien

Buscar pertenencia es humano, pero hacerlo a costa de nuestra identidad o bienestar solo genera desgaste. “No te obligues a permanecer en entornos que no te hacen bien”, sugiere la psicóloga. Saber soltar también es salud mental.

3. Aceptar que algunas personas nunca te darán la explicación que necesitas

Uno de los duelos emocionales más difíciles es el de la ausencia de cierre. No todas las personas están dispuestas —o son capaces— de ofrecer una explicación clara por sus actos. Aprender a vivir sin ese “por qué” libera y permite avanzar.

4. Aprender a soltar la culpa y elegirte a ti

Culparse por poner límites o priorizarse es más común de lo que parece. Sin embargo, como insiste Ángela Fernández, elegirte no es egoísmo, es salud emocional. Saber cuándo decir “no” y poner tus necesidades en primer lugar no te convierte en una mala persona.

Autoestima

Autoestima

Getty Images/iStockphoto

5. No tomar como algo personal lo que habla más del otro que de ti

“Este es mi favorito”, afirma Fernández en su vídeo. Muchas veces interpretamos los actos de otros como un ataque directo, cuando en realidad dicen más de su historia, sus heridas o sus carencias que de nuestra valía. Aprender a separar tu identidad del comportamiento ajeno es un alivio emocional.

6. Aceptar que el cierre no siempre viene de fuera, sino de dentro

El “cierre” que muchas veces buscamos —una disculpa, una conversación pendiente, una explicación— no siempre llega. Por eso, parte del proceso de sanación pasa por encontrar dentro de ti mismo ese punto final que necesitas.

7. No es tu responsabilidad cambiar a alguien que no quiere cambiar

Este punto es especialmente relevante en relaciones de pareja, amistad o familia. Como recuerda la psicóloga, “no puedes salvar a quien no quiere ser salvado”. Pretender cambiar al otro solo te agota a ti.

Discusión de pareja

Discusión de pareja

Getty Images/iStockphoto

8. Intentar soltar el control

La necesidad de tenerlo todo bajo control puede generar ansiedad. “Soltar un poquito más”, como propone Fernández, no implica rendirse, sino aceptar que hay cosas que simplemente no dependen de nosotros.

9. Pedir lo que necesitas en lugar de esperar que lo adivinen

Muchas personas sufren porque sus necesidades emocionales no se ven satisfechas, pero nunca las han comunicado. Dejar de esperar que los demás “lean tu mente” y aprender a expresar lo que deseas es clave para una convivencia más sana.

10. Dejar de buscar la perfección y priorizar el disfrute

El perfeccionismo es una trampa disfrazada de virtud. En su lugar, Fernández anima a buscar lo que te hace sentir bien, disfrutar del presente y soltar la exigencia constante. La vida no es un examen que tengas que aprobar.

Vivir con más ligereza emocional es posible. Los consejos de Ángela Fernández no prometen una vida sin problemas, pero sí una con menos sufrimiento innecesario. Incorporarlos no requiere un gran cambio externo, sino una transformación interna basada en la autoconciencia y el autocuidado. Como ella misma resume, saber y reconocer todo esto “te ahorrará muchísimo sufrimiento”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...