Hugo Hernández, psicólogo, explica la habilidad social que debes aprender para no caer siempre en la 'friendzone': ”¿Siempre te acabas convirtiendo en el amigo de la persona que te gusta?”

Visto en TikTok 

El experto en atracción interpersonal explica qué es lo que te lleva a quedarte siempre en el papel de amigo y cómo cambiarlo a través de una habilidad poco practicada.

Pexels

Pexels

@atraccioninterpersonal / TikTok

Es una escena que se repite una y otra vez en la vida de muchas personas: conoces a alguien que te gusta, conectáis bien, compartís risas, confianza y tiempo… pero cuando crees que podría surgir algo más, la otra persona te dice: “Te veo como un amigo.” Si te resulta familiar, probablemente has caído en lo que el psicólogo Hugo Hernández llama la friendzone.

Hernández, psicólogo especializado en atracción interpersonal con más de una década de experiencia, ha explicado en un reciente vídeo viral de TikTok por qué sucede esto y, sobre todo, cómo evitarlo.

Desequilibrio entre afecto y deseo

El error más común. Según el experto, en una relación con potencial romántico existen dos ingredientes fundamentales: el componente afectivo y el componente sexual. Mientras el primero se encarga de generar confianza y conexión emocional, el segundo es el que despierta el deseo y la atracción. El problema llega cuando solo alimentamos uno de estos componentes, normalmente el afectivo, dejando completamente de lado el segundo.

La frase infalible para ligar en catalán.

Flirtrear

iStock

”¿Qué pasa cuando le echamos mucho del primero y muy poco del segundo? Efectivamente, es ahí donde surgen las amistades,” explica Hugo Hernández. Esto, matiza, no sería un problema si no fuera porque la otra persona nos atrae. Es entonces cuando surge la frustración de convertirse en “el amigo” en lugar de “el interés romántico”.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@atraccioninterpersonal / TikTok

La solución. La clave para no caer siempre en la misma situación está, según el psicólogo, en desarrollar una habilidad social que muy pocos conocen: el coqueteo. 

“Es una habilidad que nos permite cambiar el tono de la conversación para hacerla más divertida, sugerente y estimulante,” comenta. Coquetear no significa ser invasivo ni forzado, sino saber introducir, con sutileza y naturalidad, un componente de deseo que indique claramente que no estamos ahí solo para ser amigos, sino para ver si realmente puede surgir algo más.

Horizontal

Jóvenes coqueteando 

Marti Gelabert / Propias

Este tipo de comunicación, además de romper la barrera de la amistad convencional, ayuda a establecer un tono distinto en la relación desde el inicio.

Un enfoque con base científica. La propuesta de Hernández no es fruto de la improvisación. Como experto en psicología de la atracción, lleva más de diez años investigando cómo se forman los vínculos afectivos y sexuales entre personas, siempre desde una base científica y con perspectiva emocional.

Su enfoque desmonta mitos sobre la seducción y apuesta por una comunicación honesta, directa y consciente, en la que se prioriza el entendimiento de uno mismo y del otro.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...