Con la Selectividad 2025 a la vuelta de la esquina, miles de estudiantes de toda España buscan la fórmula perfecta para afrontar las últimas semanas de preparación. Entre los consejos que más están circulando en redes sociales destaca el de Sergio, docente de matemáticas y creador del perfil @profesor10demates, que ha compartido un plan claro y efectivo para encarar los exámenes de acceso a la universidad.
Su método, sencillo pero riguroso, se basa en dividir el estudio en tres fases fundamentales: revisar, recuperar y repasar. Una estructura que, según explica, permite no solo asimilar el contenido, sino también consolidarlo y ganar seguridad.
Tres fases clave para superar la Selectividad
“Hay tres fases que son muy importantes”, afirma Sergio en uno de sus vídeos. La primera es la revisión, donde propone volver a mirar los temas más recientes para fijar bien los conceptos antes de que se enfríen en la memoria.

Estudiantes preparando los exámenes
A continuación llega la recuperación, en la que anima a los estudiantes a rescatar conocimientos que ya han trabajado, aunque sientan que los han olvidado. “Confía en que lo que aprendiste sigue ahí, solo tienes que activarlo”, subraya.

Captura de vídeo
La tercera etapa es el repaso con simulacros de examen. Esta técnica no solo ayuda a reforzar el contenido, sino que entrena al estudiante para gestionar el tiempo, los nervios y la presión del formato real.
Organización con flexibilidad. Sergio también insiste en que una buena organización del tiempo es esencial, pero recomienda hacerlo de forma flexible y realista. Una de sus ideas más prácticas es usar bolígrafos borrables para los horarios: así se pueden ajustar los planes sin agobiarse si algún tema se retrasa.

Gente estudiando
Lejos de abogar por jornadas maratonianas, el profesor destaca la importancia del equilibrio. “No se trata solo de estudiar muchas horas, sino de que sean productivas. Hay que dejar hueco para desconectar, reír, hacer deporte y mantener la motivación”, explica. Y añade que rodearse de recursos útiles, como otros creadores que comparten rutinas de estudio en redes, puede marcar una diferencia positiva.
A poco tiempo del gran reto, su propuesta de estructurar el estudio en fases y mantener una rutina adaptable parece la fórmula ideal para llegar con confianza a las pruebas. Porque, como recuerda Sergio, “no juegues al descarte: lo mejor que puedes hacer es tener un plan y escucharte a ti mismo”.