José Elías, multimillonario: “Todos los autónomos que conozco en España están jodidos, algo nos está fallando cuando te ganas mejor la vida trabajando para otros”

Visto en TikTok 

El empresario catalán José Elías critica duramente el sistema español de autónomos y denuncia la falta de derechos, estabilidad y apoyo que reciben los emprendedores en sus primeros años.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@blvpodcast / TikTok

José Elías, uno de los empresarios más reconocidos de España y CEO de Audax Renovables, no se ha mordido la lengua al hablar del panorama actual de los trabajadores autónomos. En su podcast Búscate la vida, el multimillonario catalán lanzó una dura crítica al sistema que regula la actividad por cuenta propia en nuestro país. Su mensaje es claro y directo: “Todos los autónomos que conozco en España están jodidos. Algo nos está fallando en la cabeza cuando te ganas mejor la vida trabajando para otros”.

Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en marzo de 2025 había más de 3,3 millones de autónomos en España. Sin embargo, Elías cuestiona que la mayoría de ellos lo hagan en condiciones dignas. “Los primeros cinco o seis años son de pasar hambre”, afirma, aludiendo a la precariedad que sufren quienes deciden emprender.

“Los autónomos no tienen derechos”

Para Elías, la raíz del problema es estructural. El sistema no solo no incentiva el emprendimiento, sino que lo penaliza. “No veo a ningún autónomo con derecho de paternidad, con ley de igualdad, con sábados y domingos libres o con 37 horas y media de jornada”, denuncia. Y va más allá: “Yo no veo a ningún autónomo que no trabaje 12 horas al día, que llegue a final de mes y se quede sin cobrar para poder pagar a sus empleados”.

José Elías.

José Elías.

En su opinión, “los autónomos no tienen derechos”, y eso los coloca en una situación de desventaja frente a los trabajadores por cuenta ajena. Desde su experiencia con decenas de emprendedores, asegura que la situación no mejora ni siquiera cuando el negocio crece: la falta de apoyo, la carga fiscal y la inestabilidad económica siguen presentes.

Condiciones que desincentivan el emprendimiento. Elías critica especialmente los requisitos que deben cumplir los autónomos para acceder a una prestación por cese de actividad, recogidos en la Ley 32/2010. Tener que demostrar pérdidas superiores al 10% de los ingresos anuales y haber completado al menos un año de actividad deja fuera a muchos. “Estamos pidiendo a quienes emprenden que hagan lo imposible”, lamenta.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@blvpodcast / TikTok

Además, pone en cuestión la utilidad real de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social: “Se asociaban las diferentes fábricas y contrataban un médico que era el mutuo. Pero te decían: vete al mutuo, vete a la mutua”, recuerda, aludiendo al origen de estas entidades y cómo, con el paso del tiempo, muchas de sus coberturas han quedado fuera del alcance del autónomo medio.

“¿Cómo pretenden... ya no te voy a decir que sean favorables las condiciones para generar una empresa, pero que no sean desfavorables?”, se pregunta Elías. Su reflexión deja entrever una realidad preocupante: la falta de condiciones básicas para emprender está llevando a muchos a renunciar a sus proyectos o a vivir bajo una presión constante.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...