Cada mes, millones de mujeres en el mundo se enfrentan a una realidad que aún hoy sigue siendo minimizada: el dolor menstrual intenso, conocido médicamente como dismenorrea. Aunque para muchas personas la menstruación es solo una molestia pasajera, para otras se convierte en una experiencia incapacitante, que afecta su calidad de vida, su rendimiento laboral, su salud emocional y su bienestar general.
En los últimos años, mujeres en todo el mundo están alzando la voz para exigir que el dolor menstrual se tome en serio. Movimientos sociales, políticas de salud pública y nuevas leyes están empezando a abrir un debate urgente y necesario. La ginecóloga Carmen Díaz ha hablado sobre ello en uno de los últimos vídeo publicados en su canal de TikTok: “Que la regla duela nunca es normal, no tiene que doler”, empieza diciendo.
Dolor menstrual.
“Recordemos que la regla duela nunca es normal”
Las molestias leves durante el periodo no son indicativas de un problema mayor de salud. Experimentar cierto grado de incomodidad durante el periodo es normal, pero la dismenorrea se refiere a una dolor menstrual intenso que afecta a las actividades diarias y a la calidad de vida.
Dismenorrea primera. Sin que haya una evidencia científica clara, se cree que este dolor se debe a las contracciones uterinas y la isquemia (estrés celular) a causa de un aumento de las prostaglandinas (productos químicos del útero).
Una joven con dolor menstrual
Dismenorrea secundaria. Se da en casos donde sí hay un problema o una enfermedad pélvica subyacente. Es un dolor asociado a la menstruación causado por enfermedades que afectan al útero y otros órganos reproductivos, como la endometriosis y los fibroides uterinos. Este dolor empeora con el tiempo.
Difícil de diagnosticar. Durante muchos años se ha creído que el dolor durante la menstruación era algo normal. Esto ha causado retrasos en diagnósticos, retrasos en tratamientos y un maltrato a las pacientes.
Recomendación. La ginecóloga Carmen Díaz ha dado un consejo a todas las mujeres que ven como su ginecólogo les dice que está todo bien, invalidando su dolor: “Muy bien, perfecto. Me alegro mucho de que la ecografía no se vea nada. Eso es una buena señal. ¿Pero qué pruebas más me puedo hacer? ¿Qué pruebas más tienes pensado pedirme para investigar más mi caso?” Termina diciendo.

