Nino Cervera, profesor: “La educación la va a cambiar ChatGPT cuando los docentes se den cuenta de que no pueden mandar tareas como antes”

Visto en TikTok 

El docente apuesta por una educación más humana, crítica y profunda: “La tecnología es un buen sirviente, pero un amo muy peligroso”

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@blvpodcast / TikTok

El uso de la inteligencia artificial en el aula ya no es una hipótesis de futuro: es una realidad que está transformando la forma en que estudiantes y profesores se relacionan con el conocimiento. Así lo explica el profesor y divulgador educativo Nino Cervera en el podcast Helado Oscuro, donde lanza una reflexión clara: “La educación la va a cambiar ChatGPT cuando los docentes se den cuenta de que no pueden mandar tareas como antes y tengan que montar debates en clase”.

Cervera, conocido por su enfoque crítico y su compromiso con una pedagogía profunda y significativa, sostiene que la verdadera revolución no es la herramienta, sino lo que obliga a replantearse. “Los profesores tendrán que demostrar en el aula, mediante habilidades, que se ha aprendido. No solo vomitando información”, explica.

La IA como medio, no como fin

Lejos de oponerse a la tecnología, Cervera defiende su uso siempre que esté al servicio de la educación y no al revés. “La tecnología es un buen sirviente, pero un amo muy peligroso”, advierte, citando una frase que define su postura. Para él, la clave está en usar las herramientas tecnológicas con sentido y con propósito educativo, sin caer en lo que denomina “pirotecnia educativa”.

24 - 05 - 2023 / Barcelona / Niño con pantalla y chat GPT chatgpt / Foto: Llibert Teixidó

Niña utilizando ChatGPT

Llibert Teixidó / Propias

“Lo que más odio en educación son los fuegos artificiales: cosas que parecen súper llamativas, pero que luego rascas y no hay profundidad, no hay aprendizaje”, comenta. El peligro de estas prácticas, según explica, es que priorizan el impacto visual o emocional momentáneo frente a la construcción de pensamiento crítico, reflexión y contenido duradero.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@heladoscuro_podcast / TikTok

¿La solución?

Un equilibrio entre tecnología y humanidad. Cervera pone en valor el papel del profesor implicado, que conoce bien a su alumnado y es capaz de crear dinámicas cooperativas y experiencias significativas incluso con recursos mínimos. “Hoy en día, un buen profe con una tiza, haciendo actividades cooperativas y cosas profundas, puede cambiar más la educación que alguien que sabe hacer vídeos con inteligencia artificial”, sentencia.

El profesor decide. Alumnos del instituto Torre del Palau en clase de tecnología

Teléfonos y ordenadores en clase

Propias

Aun así, no se trata de renunciar al avance tecnológico, sino de combinar lo mejor de ambos mundos. “Lo ideal es combinar las dos cosas”, concluye, proponiendo un modelo educativo en el que la IA como ChatGPT no sustituya, sino que complemente a la labor del docente humano, con espíritu crítico y mirada pedagógica.

En un contexto en el que cada vez más centros adoptan nuevas tecnologías sin una reflexión pedagógica clara, las palabras de Cervera suponen un recordatorio urgente: el cambio educativo real vendrá no solo de nuevas herramientas, sino de nuevas actitudes.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...