La técnica infalible para olvidar a tu ex según una psicóloga: “No vas a evitar esas situaciones, vas a confrontarlas y obviamente lo vas a pasar un poco mal”

Visto en TikTok

La psicóloga Ainhowinss explica en TikTok por qué todo te recuerda a tu ex y cómo superar esa sensación aplicando un principio clave del conductismo

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@ainhowins / TikTok

¿Por qué todo te recuerda a tu ex? ¿Por qué una canción, un perfume o una simple cafetería pueden hacerte revivir una relación pasada con tanto detalle emocional? Según la psicóloga Ainhowinss, esta reacción tiene una base científica muy clara: el aprendizaje asociativo del condicionamiento clásico. Y no, no es obsesión: es memoria emocional.

En uno de sus vídeos más virales en TikTok, Ainhowinss desglosa el motivo por el que ciertas experiencias cotidianas nos devuelven una y otra vez al recuerdo de una relación terminada. “Si se presentan dos estímulos muchas veces juntos —como tu ex y una canción, tu ex y una cafetería—, se produce una asociación emocional que permanece incluso cuando la persona ya no está”, explica.

Evitar lo que duele solo empeora la situación

El problema, según la especialista, no es solo la activación del recuerdo, sino cómo respondemos a él. Cuando sentimos tristeza, ansiedad o malestar y huimos del estímulo que lo provoca —por ejemplo, dejando de escuchar una canción o evitando cierto lugar—, estamos reforzando una respuesta de evitación.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@ainhowins / TikTok

“Decides quitar ese estímulo, que en este caso sería la música, para dejar de obtener malestar. Esto acaba generalizándose y causa aún más malestar”, detalla. Esta dinámica alimenta un ciclo de retroalimentación negativa que impide cerrar verdaderamente esa etapa emocional.

Volver al restaurante, oler el perfume

Exposición gradual. Frente a esta espiral emocional, Ainhowinss propone una técnica tan sencilla como poderosa: la exposición gradual. Se trata de dejar de evitar y empezar a enfrentarse conscientemente a esos estímulos que antes generaban dolor. “No vas a huir de esas situaciones, vas a confrontarlas. Y al principio, obviamente, lo vas a pasar un poco mal”, advierte.

Unas gotas serán suficientes para oler todo el día.

Unas gotas serán suficientes para oler todo el día.

Mariam Farzan/ iStock

El proceso implica acciones prácticas y cotidianas: “Vas a empezar a oler el perfume, ir al restaurante sin esa persona, quizá con un amigo, coger el mismo bus tú sola…”. La clave está en generar nuevas asociaciones emocionales que no estén ligadas al pasado, sino al presente y a experiencias positivas.

Horizontal

Restaurante 

Xavier Cervera / Propias

A corto plazo cuesta, pero a largo plazo funciona. La psicóloga insiste en que este método puede ser incómodo al principio, pero su impacto es transformador: “Quizá a corto plazo lo estés pasando un poco mal, pero a largo plazo tendrás un mayor bienestar y te habrás olvidado bien y sanamente de tu ex”. En otras palabras, no se trata de borrar el pasado, sino de resignificarlo desde la experiencia personal.

Ainhowinss cierra su vídeo con una reflexión que va más allá del desamor: “Si quieres entenderte y aprender desde la ciencia, y comprender técnicas psicológicas para hacer frente a los problemas cotidianos, sígueme y te los explico”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...