Marcos Sacristán, fisioterapeuta, sobre las personas que predicen el mal tiempo por el dolor de rodilla: “No estás loco, hay ciencia detrás de eso”

VISTO EN TIKTOK

Un estudio con más de 200 pacientes con artrosis demostró que los cambios de temperatura y presión aumentan el dolor en las rodillas

Una persona con dolor de rodilla

Una persona con dolor de rodilla

Freepik

Lo que para algunos puede parecer una superstición o una simple coincidencia, para la ciencia tiene una explicación plausible. Sentir molestias articulares antes de un cambio en el clima, especialmente cuando se aproxima la lluvia, no es un mito: es una manifestación real que ha sido documentada por médicos y estudios durante décadas.

El fisioterapeuta Marcos Sacristán ha hablado sobre ello en su canal de TikTok. Para ello, se ha basado en un estudio llevado a cabo en Estados Unidos en 2007, donde más de 200 personas con artrosis de rodilla fueron monitorizadas durante tres meses. Los resultados no dejaron lugar a dudas: a menor presión atmosférica o con temperaturas más frías, el dolor aumentaba.

Lee también

Ibai Llanos reta a una atleta paralímpica a una carrera de 100 metros para poner a prueba su cambio físico: “Lo he dado todo”

Christian Jiménez
Ibai y Fiona en un momento del reto
Este fisioterapeuta muestra el ejercicio más efectivo para el dolor de rodilla: “Si lo haces cada día, el dolor desaparecerá”

Dolor de rodilla 

“Hay ciencia cierta tras la afirmación de que tu dolor de rodilla predice cuándo va a hacer mal tiempo”

La importancia del clima. Al contrario de lo que se cree, este patrón no estaba relacionado con la edad, peso o el lugar de residencia de las personas participantes en el estudio. El factor determinante fue el tiempo atmosférico: “Tus huesos notan antes que tú si va a llover o si va a hacer fresquito. Hay ciencia cierta tras la afirmación de que tu dolor de rodilla predice cuándo va a hacer mal tiempo”, afirma Marcos. 

Moverse para contrarrestar el dolor. El experto señala que la actividad física, aunque sea moderada, ayuda a reducir la sensibilidad al frío y a los cambios de presión. Aunque cada caso es distinto y siempre se recomienda el acompañamiento de un profesional de la salud, la evidencia es clara: el movimiento, bien guiado, es una forma efectiva de combatir el dolor. Lejos de la inmovilidad o el reposo absoluto, la combinación de fuerza, estabilidad y movilidad se perfila como la estrategia más efectiva para quienes buscan no solo alivio, sino una vida más activa y plena.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...