Javier de Haro, psicólogo: “Tu hijo no necesita que seamos otro colega más, necesita que seamos sus referentes y guías”

EDUCACIÓN

El experto defiende que ser padre y amigo de tu hijo es incompatible 

Un padre jugando con su hijo en el bosque

Un padre jugando con su hijo en el bosque

Getty

Puede resultar incómodo de escuchar, incluso doloroso de aceptar, pero cada vez más psicólogos infantiles, pedagogos y expertos en salud mental advierten: un padre no puede, ni debe ser amigo de su hijo. La afirmación, aparentemente drástica, no nace del autoritarismo ni de una nostalgia de tiempos más rígidos, sino de una comprensión profunda del desarrollo emocional infantil.

El psicólogo Javier de Haro es uno de los defensores de esta teoría. En uno de los vídeos más recientes de su canal de TikTok ha hablado sobre ello: “Puede ser polémico porque todos tenemos la ilusión o el deseo de tener una buena relación con nuestros hijos, con eso de llevarnos bien, compartir momentos o que confíen en nosotros para contarnos sus cosas”, empieza diciendo. 

Lee también

Rafa Guerrero, psicólogo: “Un niño que ha estado sobreprotegido durante su infancia por sus padres se va a convertir en una persona súper indecisa de mayor”

Marc Mestres
Captura de vídeo
Un padre jugando con su hijo.

Un padre jugando con su hijo.

Getty Images

“Puedes tener una relación maravillosa con tu hijo y educarle al mismo tiempo”

Límites. El experto afirma que nuestro deber como padres también es poner límites: “Aunque no les guste, les decimos que no y tomamos decisiones difíciles. Les protegemos cuando ellos no ven el peligro y anteponemos su salud  y felicidad a la nuestra”, comenta.

Un estudio identifica algunos genes vinculados directamente con el consumo de alimentos específicos

Un padre comiendo con su hijo

Getty Images

Ejemplo práctico. Para ayudar a entenderlo, Javier expone el caso de que nuestro hijo de 12 años copia en un examen o bebe a escondidas: “Seguro que lo que le dirás tú no tiene nada que ver con lo que le dirían sus amigos”, señala. 

Mensaje final. El psicólogo afirma que nuestros hijos no necesitan que seamos sus colegas, necesita que seamos sus referentes, sus guías, su madre o su padre. 

Reflexión. La línea es fina y muchas veces invisible. Criar en tiempos de hiperconectividad, sobreinformación y culpa constante no es tarea fácil. Pero quizá el verdadero acto de amor consista en aceptar que nuestros hijos tendrán muchos amigos a lo largo de su vida. Padres, solo uno.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...