Las ensaladas en bolsa se han convertido en una solución cómoda y rápida para millones de personas. Lavadas, cortadas y listas para consumir: basta con abrir el envase y servir. Sin embargo, detrás de esa aparente practicidad, surgen dudas que cada vez más expertos y consumidores se plantean: ¿realmente es seguro comerla sin lavarla? ¿Deberíamos enjuagarla igual?
El principal riesgo está en que el ambiente húmedo de la bolsa, combinado con los restos de hojas cortadas, favorece el crecimiento bacteriano si la cadena de frío se rompe o si se prolonga su consumo más allá de la fecha recomendada. El doctor Manuel Viso ha hablado sobre ello en uno de los últimos vídeos que ha publicado en su canal de TikTok: ”
Ensalada de bolsa
El peligro de la toxoplasmosis
Estudio. Un estudio realizado en diez países europeos ha detectado Toxoplasma gondii en ensaladas de bolsa, lo que refuerza la importancia de lavar siempre los vegetales frescos, incluso si el envase indica que están listos para comer. Publicado en Eurosurveillance, el estudio advierte que estas ensaladas podrían ser una vía de transmisión de toxoplasmosis
¿Qué es la toxoplasmosis? La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii, que suele transmitirse por el consumo de carne cruda o frutas y verduras mal lavadas, o por contacto con heces de gatos infectados.
Ensalada César
Peligro. En personas sanas, la mayoría de las veces pasa desapercibida o causa síntomas leves parecidos a una gripe (fiebre, dolor muscular, ganglios inflamados y cansancio), aunque puede permanecer latente en el organismo. En cambio, en embarazadas que adquieren la infección por primera vez durante la gestación, el parásito puede atravesar la placenta y afectar al feto, provocando desde abortos hasta secuelas neurológicas o visuales graves en el bebé. En personas inmunodeprimidas (como pacientes con VIH o en tratamientos inmunosupresores), la toxoplasmosis puede reactivarse y provocar formas graves, como encefalitis, neumonía o afectación ocular, representando un riesgo vital si no se trata a tiempo.
Reflexión. No se pierde nada lavando unos segundos lo que vamos a comer crudo, y sí se puede evitar una intoxicación. Porque en seguridad alimentaria, como en tantas otras cosas, la confianza no está reñida con la prudencia.

