Andrea Barceló, profesora de primaria: “Dejémonos de centrarnos en que el profesor es el que tiene que motivar el alumno porque tiene que ser algo recíproco”

EDUCACIÓN

Su reflexión en redes ha desatado un intenso debate educativo entre padres, maestros y alumnos

Alumnos en clase

Alumnos en clase

JUNTA DE ANDALUCÍA / Europa Press

En demasiadas aulas, el guion parece repetirse con precisión mecánica: el profesor entra, saluda brevemente, abre el libro de texto por la página correspondiente y continúa con el temario como si fuera una línea de producción. Sin desvíos, sin preguntas, sin contexto. Solo el avance lineal de contenidos, dictado por la editorial y el calendario académico.

Andrea Barceló es una maestra de primaria que estaba totalmente en contra de este método pero, después de dos años de experiencia, ahora lo entiende. En un vídeo publicado en TikTok ha defendido la teoría de que el alumno también debe poner de su parte para motivar a los profesores. La reflexión ha provocado un interesante debate entre docentes, familias y alumnos en las redes. 

Lee también

“Sinceramente, estoy harta de corregir innumerables exámenes escritos con los pies”: el hastío de una profesora se hace viral y genera polémica

Marc Mestres
Una profesora con un alumno de la Facultad de Ciencias económicas de una Universidad durante un examen, a 10 de enero de 2022, en Madrid, (España). Más de 8 millones de alumnos de toda España retoman hoy sus clases tras el periodo vacacional de Navidad. Aunque en un principio se desconocía si lo iban a hacer de manera presencial debido al aumento de contagios de Covid-19, finalmente el Gobierno y las autonomías han determinado su vuelta de manera habitual. La Comisión de Salud Pública por su parte ha recomendado cuarentena para todo un aula con al menos 5 casos de Covid-19, o en el caso de que estén afectados al menos el 20% de los alumnos.
Colegio, escuela, aula, primaria, clase, niño, niña, niños, estudiando, estudiar, escribir, escribiendo, deberes, profesor, profesora, profesores

Un niño aburrido en clase 

EUROPA PRESS / Europa Press

“Para qué preparar juegos si van a pasar de todo?”

Esfuerzo. La maestra explica que ha pasado horas preparando materiales y juegos, con la esperanza de ofrecer unas clases más dinámicas. Cuando encuentra una respuesta positiva recibe un chute de energía que le motiva, pero a veces se encuentra con un pasotismo que puede ser desesperante: “Para qué preparar juegos si van a pasar de todo?”, se pregunta.

Clase de secundaria, instituto, profesor, adolescentes, escuela.

Maestro en una clase 

GAES / Europa Press

La carga mental no es solo del profesor. Andrea cree que el entusiasmo de los docentes y la actitud de los alumnos deben ir de la mano: “Dejémonos de centrarnos solo en el profesor; esto es algo recíproco”, termina diciendo.

Datos. El último barómetro del sindicato ANPE afirma que un 68% de los docentes menores de 35 años se sienten “frecuentemente desmotivados”. La inmediatez de las redes sociales, la falta de hábitos de esfuerzo, y un sistema educativo rígido que a menudo prioriza los resultados sobre el proceso, crean un caldo de cultivo difícil para mantener viva la chispa de enseñar y aprender.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...