Con la llegada del verano, las temperaturas extremas ya han comenzado a disparar el uso de ventiladores y aparatos de aire acondicionado en la mayoría de hogares españoles. Sin embargo, también crece la preocupación por el coste energético que esto conlleva.
¿Cómo refrescarse sin arruinarse? El ingeniero y divulgador Javier Dasí, conocido en TikTok por su contenido claro y didáctico sobre energía y ahorro, ha publicado un vídeo en el que explica cómo gestionar correctamente el uso de estos aparatos para evitar facturas de luz desorbitadas.
¿Cuánto consume realmente el aire acondicionado?
Dasí empieza aclarando un dato clave: el consumo de un aire acondicionado no es constante. “Cuando lo conectamos y hasta que alcanza la temperatura asignada, va a consumir entre 1.000 y 1.200 vatios por hora”, explica. Una vez ha regulado y mantiene la temperatura deseada, el consumo se reduce a la mitad, es decir, a unos 500-600 vatios por hora.
Aire acondicionado
La eficiencia del aparato depende de varios factores: el aislamiento de la vivienda, la temperatura exterior y la temperatura que se le indica al aire acondicionado. Cuanto más baja sea esta última, más tardará en alcanzarla y más consumirá.
Ventilador vs. Aire acondicionado
¿Qué es mejor? Aunque el aire acondicionado es más efectivo para enfriar, Dasí es claro: “Siempre que podáis, primero aguantad con ventiladores”. El motivo es simple: un ventilador consume entre 10 y 20 veces menos electricidad que un aparato de aire acondicionado regulado.
Create AIR STAND WOOD ventilador de pie oscilante 50W estilo retro
“Cuando el ventilador solo mueve aire caliente, ahí sí tiene sentido encender el aire”, explica el experto. Su recomendación es combinar ambos: mantener el aire acondicionado a una temperatura más alta y usar ventiladores para mejorar la sensación térmica. Esto permite que el equipo trabaje menos y consuma mucho menos.
Hombre durmiendo con un ventilador en marcha.
Revisar el precio del kWh
El truco que muchos olvidan. Pero el verdadero golpe a la factura no siempre viene del aparato, sino del precio del kilovatio hora que tengas contratado. Según Dasí, “muchas personas pagan entre 20 y 30 céntimos el kWh, el triple de las mejores ofertas del mercado”.
Esto significa que un aparato funcionando 10 horas al día con una tarifa cara puede equivaler a pagar como si estuviera encendido 30 horas. “Revisad siempre vuestras facturas de luz y aseguraos de tener una tarifa competitiva”, insiste el ingeniero.
Recomendaciones finales para sobrevivir al calor sin sorpresas en la factura
- Usa ventiladores como primera opción.
- Cuando el aire ya no refresca, enciende el aire acondicionado.
- Mantén el aire a una temperatura no muy baja y apóyate con ventiladores.
- Revisa y optimiza tu tarifa eléctrica cuanto antes.
