Para muchos docentes y familias, entrar a un aula de infantil llena de colores, murales y dibujos es sinónimo de un ambiente alegre y motivador. Sin embargo, cada vez más estudios advierten de un riesgo poco conocido: la sobredecoración puede perjudicar la concentración y el aprendizaje de los más pequeños.
Corina Cuenca es una profesora de infantil con presencia en las redes. A través de su perfil de TikTok ha reflexionado sobre la manera en que pensamos los espacios educativos: “Los ambientes muy saturados pueden dificultar la concentración”, empieza diciendo.

Aula reformada en escola bressol
“Muchas veces se decoran los espacios simplemente por poner cosas en la pared”
La sobreestimulación visual puede ser contraproducente. La experta afirma que un exceso de estímulos puede generar distracciones constantes y fomentar conflictos: “Los niños y las niñas no saben dónde deben prestar atención”, explica. Diversos estudios han demostrado que los entornos cargados pueden generar ansiedad, falta de foco y tendencia a la irritabilidad en los más pequeños.

Escola Bresol
Un enfoque más calmado y minimalista. Corina es partidaria de crear ambientes tranquilos, con colores suaves y pocos elementos visuales. Gracias a ello se consigue tener una atmósfera de bienestar emocional, se estimula el juego libre, la creatividad y los niños se autorregulan con mayor facilidad. Los expertos en neuroeducación defienden un enfoque más minimalista y funcional: un aula bien organizada, con decoraciones que tengan sentido didáctico y que cambien según los proyectos o la época, pero sin caer en la acumulación constante.
Decorar por decorar. La maestra critica abiertamente las aulas que están repletas de elementos que no tienen en cuenta el efecto real que puede tener entre los alumnos: “Muchas veces se decoran los espacios simplemente por poner cosas en la pared”, termina diciendo. Menos decoración no solo es aceptable, sino deseable. Corina defiende que lo ideal sería buscar espacios equilibrados, funcionales y centrados en el alumno, donde lo visual acompañe el aprendizaje sin saturarlo.