Un profesor español en Irlanda lamenta el incentivo económico que le da su colegio por no tener bajas laborales: “Tengo un beneficio que no me gusta nada”

Visto en TikTok 

Alejandro Mesa, docente de infantil en Dublín, denuncia que su centro premia a quien no se ausente por enfermedad durante todo el año, una práctica que considera “un riesgo para la salud”.

Alejandro Mesa

Alejandro Mesa

@buenosdiasporcierto / TikTok

Alejandro Mesa, un profesor español que trabaja desde hace más de seis meses como maestro de educación infantil en Irlanda, ha generado debate en redes sociales tras compartir su opinión sobre una práctica laboral muy habitual en el país: premiar económicamente a los empleados que no se dan de baja por enfermedad durante el año. Lejos de celebrarlo, Mesa critica abiertamente esta medida, calificándola como “una forma de control” que juega con la salud del trabajador.

Los riesgos de esta práctica 

En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, el docente explica cómo funciona este tipo de incentivo. “Me dijeron: Alejandro, si hasta el 31 de diciembre no tienes ninguna baja médica, te damos un vale de 500 euros para gastar en un centro comercial”, relata. Aunque en un principio puede parecer un gesto atractivo —sobre todo de cara a las compras navideñas—, Mesa pone el foco en los riesgos ocultos que entraña: “Imagínate que tienes fiebre o te sientes mal y aún así decides ir a trabajar para no perder el bono. Me parece una irresponsabilidad”, afirma.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@buenosdiasporcierto / TikTok

“Esto no es un beneficio, es presión disfrazada de incentivo”. Este tipo de compensación económica, conocida en Irlanda como voucher, forma parte del sistema de beneficios laborales de algunas empresas. Según cuenta Mesa, hay otros más asumibles, como sumar días de vacaciones por antigüedad o recibir una tarjeta regalo de 20 euros por tu cumpleaños. Pero el caso del bono de 500 euros por no enfermar le resulta problemático y peligroso.

“Ponerte malo no es algo que elijas. No eliges tener gripe o fiebre. Y más trabajando con niños, que son un foco constante de virus”, explica en el vídeo, que ha recibido miles de visualizaciones.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@buenosdiasporcierto / TikTok

Mesa señala también que esta práctica puede provocar que personas acudan a trabajar aunque no estén en condiciones, exponiéndose a sí mismos, a los menores a su cargo y a sus compañeros. “¿Y si necesitas ese dinero? ¿Y si decides ir enfermo y tienes un accidente?”, se pregunta.

Gripe, resfriado, constipado, constiparse, mujer tosiendo, toser, tos

Gripe, resfriado, constipado,

EUROPA PRESS / Europa Press

El debate sobre la salud laboral

Aunque reconoce que la intención puede ser evitar bajas fingidas, Alejandro cree que el sistema termina penalizando al trabajador honesto. “Más que un beneficio, me parece una medida de control”, denuncia. También llama la atención sobre la cultura laboral que incentiva la productividad por encima del bienestar: “Esto puede parecer un premio, pero en realidad es una forma de disuadirte de cuidarte”.

La reflexión ha abierto un debate entre sus seguidores, muchos de los cuales comparten su opinión: los incentivos no deberían estar ligados a la salud, un aspecto que no siempre se puede controlar. Otros, sin embargo, defienden que este tipo de medidas ayudan a mejorar la asistencia y reducir el absentismo.

¿Premio o trampa? “No se trata de prohibir este tipo de incentivos, pero sí de replantearse si realmente benefician a los trabajadores… o solo a las empresas”, concluye.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...