¿Es el carisma una cuestión genética o puede entrenarse? Esta es una de las preguntas más repetidas en el mundo de la comunicación, y el experto en oratoria Fer Miralles lo tiene claro: no solo se puede desarrollar, sino que todo empieza por una clave fundamental —dejar de censurarse a uno mismo.
Carisma: ¿naces con él o se entrena?
Según Miralles, el carisma es el resultado de múltiples herramientas, pero existe un elemento que las potencia todas: dejar de intentar gustar. “Yo tengo una teoría y es que el carisma influye de varias herramientas que puedes ir tocando, pero en realidad solo hay una que es la que va a hacer que tú tengas carisma y es dejar de censurarte a ti mismo”, asegura en uno de sus vídeos en TikTok.
Captura de vídeo
Ser tú mismo sin filtros
La fórmula que funciona. Fer comparte su propia experiencia para reforzar la idea de que el carisma florece cuando dejamos de intentar encajar o de evitar la controversia: “El día que empecé a desarrollar más carisma es el día en que dejé de pensar en qué va a pensar la gente de mí”. Y añade: “El día en que empiezas a ser ese anciano al que le da igual todo... Ahí es donde vamos a ver una persona que dice: 'hostia, algo tiene distinto a los demás'”.
Fer Miralles
Esa autenticidad sin filtros, según él, genera una conexión instantánea con los demás: “No hay nada que nos guste más que una persona a la que se la suda todo”.
¿Cómo dejar de censurarte y ganar carisma? Para Miralles, el primer paso es comunicar sin miedo, incluso cuando se trata de temas polémicos: “Voy a decir mis opiniones políticas, las digo y que le den a quien no le importe y me da igual”. Este tipo de actitud, lejos de alejar, despierta admiración porque refleja seguridad, convicción y autenticidad.
Fer Miralles en el podcast de Wall Street Wolverine
Autenticidad por encima del perfeccionismo
Lejos del mito de que el carisma es innato, Miralles defiende que todos podemos potenciarlo si dejamos atrás el miedo al juicio y nos permitimos ser genuinos. El carisma no es una pose, ni una técnica pulida: es el resultado de una libertad interior que se nota desde fuera.
