Silvia Severino, psicóloga: “Hay familiares tan dañinos que la distancia es el único remedio para sanar”

RELACIONES

La psicóloga lanza un mensaje contundente sobre cómo actuar frente a vínculos familiares tóxicos

Una joven llorando en el suelo de casa

Una joven llorando en el suelo de casa

Getty Images

En los últimos años, la salud mental ha dejado de ser un tabú para convertirse en un eje central del debate social. Sin embargo, aún cuesta reconocer que, en ocasiones, los entornos más cercanos pueden ser también una fuente de dolor y desgaste emocional. Muchas personas que conviven con vínculos familiares tóxicos, marcados por la manipulación, la violencia psicológica o el chantaje afectivo.

La psicóloga Silvia Severino afirma que el amor no siempre es suficiente para sostener una relación dañina y que, en algunos casos, la distancia es el único camino para protegerse: “Ámales pero aléjate de ellos si no suman”, empieza diciendo. 

Lee también

Jay Shetty, exmonje y coach emocional: “El amor no se construye evitando el conflicto, sino abordándolo y tratándolo con respeto; hay que aprender a estar en desacuerdo sin faltar al respeto”

Marc Mestres
Captura de vídeo
Horizontal

Llorar

Getty

“Poner límites no significa falta de afecto”

No todas las familias actúan desde el cariño. Son muchas las personas que han sufrido maltrato emocional dentro de su propio hogar: “No todos los padres aman ni defienden; algunos solo luchan por sus propios intereses”, afirma en el vídeo. 

Hay parientes que pueden ser perjudiciales para el bienestar emocional. Severino afirma que los comportamientos de estas personas pueden llegar a considerarse como formas de violencia psicológica o manipulación: “Hay familiares tan dañinos que la distancia es el único remedio para sanar. Hay tías que descargan su ira y rencor contra ti, padres a los que nunca les importante o hermanos abusivos que creen que tienen derechos sobre ti”, comenta. 

Mujer triste

Mujer triste

Getty Images/iStockphoto

Envidia dentro del núcleo familiar. En ocasiones se forman bandos dentro de la familia, con el único objetivo de desacreditar o aislar a una persona: “Quieren verte bien, sí, pero nunca mejor que ellos”, termina diciendo la experta. 

Reflexión. En ningún caso se debería normalizar el maltrato emocional bajo el argumento de que la familia es lo primero. Especialistas en salud mental coinciden en que poner límites no significa falta de afecto, sino todo lo contrario: es un acto de cuidado propio que, además, permite que los vínculos sean más sanos y sostenibles en el tiempo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...