Loading...

Alexandre Olmos, doctor: “Cada vez más personas tienen fallos de memoria y lo asocian al ritmo de vida, pero ciertos medicamentos de uso común pueden afectar directamente a la función cerebral”

VISTO EN TIKTOK

El experto reflexiona sobre la importancia de conocer los efectos de la medicación que estamos tomando

Un botiquín de medicanas

Getty Images

En la rutina diaria, millones de personas toman fármacos prescritos para la ansiedad, la presión arterial, el insomnio o incluso las alergias, sin imaginar que uno de sus efectos silenciosos puede estar afectando su memoria. La dificultad para concentrarse, los olvidos frecuentes o la sensación de “mente nublada” suelen atribuirse al estrés o a la edad, pero en muchos casos están directamente relacionados con la medicación.

El doctor Alexandre Olmos reflexiona sobre ello en uno de los últimos vídeos de su canal de TikTok: “Cada vez más personas tienen más fallos de memoria y lo asociación al ritmo de vida, pero lo que pocos saben es que ciertos medicamentos de uso común pueden afectar directamente a la función cerebral. Incluso si fueron recetados con buenas intenciones”, empieza diciendo. 

Lee también

Alexandre Olmos, médico: “Despertarse y quedarse en la cama no tiene que ver con fuerza de voluntad y se llama inercia del sueño, un proceso completamente neurológico”

Christian Jiménez

Una mujer con pérdidas de memoria

Getty Images

Medicamentos que podrían estar afectando a tu memoria de forma silenciosa

Benzodiazepinas. Son medicamentos como el Diazepam o Alprazonam, usadas para la ansiedad o el insomnio: “Suprimen la actividad del sistema nervioso, ralentizan las sinapsis entren neuronas y pueden afectar a la memoria a largo plazo”, comenta  Olmos.

Una farmacéutica busca el medicamento que figura en una receta

Getty Images

Antihistamínicos antiguos. Medicamentos como la Difenhidramina te dan sueño porque atraviesan la barrera hematoencefálica: “El problema es que también pueden alterar el hipocampo, la zona del cerebro que regula la memoria y el aprendizaje”, advierte.

Antidepresivos tricíclicos. La Amitriptilina inhibe neurotransmisores clave como la acetilcolina, vinculada con la atención y la retención de información: “Lo peor es que muchas personas los toman durante años sin ser conscientes de estos efectos secundarios”, termina diciendo. El problema es que la mayoría de los pacientes no recibe información clara sobre estos posibles efectos secundarios, o bien los minimiza. Lo que parece un pequeño precio a pagar puede convertirse en un deterioro significativo de la calidad de vida.

Etiquetas