Alexandre Olmos, doctor: “Los gases no son solo algo molesto o vergonzoso, puede ser el primer síntoma de que algo no va bien en tu intestino”

El experto señala que los gases pueden indicar que nuestra microbiota está desequilibrada

Los gases pueden llegar a ser muy molestos

Los gases pueden llegar a ser muy molestos

Getty Images

A menudo subestimamos los gases intestinales, considerándolos un simple malestar pasajero o una simple consecuencia de haber ingerido ciertos alimentos. Sin embargo, expertos en salud digestiva advierten que podrían ser mucho más que un inconveniente cotidiano. Flatulencias frecuentes, hinchazón persistente o cambios repentinos en la digestión pueden ser las primeras señales de que algo no va bien en tu intestino.

El doctor Alexandre Olmos ha reflexionado sobre ello en uno de los vídeos más recientes de su canal de TikTok: “Son una señal fisiológica de que tu sistema digestivo puede estar alterado, y muchas veces el primer síntoma de que algo no va bien en tu intestino.

Lee también

Pau Garcia-Milà, experto en tecnología: “Si tienes un ordenador portátil antiguo por casa con la batería hinchada tendrías que ir ahora mismo a buscarlo porque podría ser mucho peor”

Marc Mestres
Pau Garcia-Milà
Horizontal

Alimentos gases

Getty

“No es normal estar hinchado todo el día”

Microbiota. Si tienes gases frecuentes o mal olor, es posible que tu microbiota esté desequilibrada. Las bacterias buenas están en desventaja y las que fermentan ganan espacio de manera silenciosa. 

Intelorencias o Sibo. El experto explica que si los gases aparecen después de comer alimentos sanos como frutas, verduras o legumbres puede ser debido a un sobrecrecimiento bacteriano conocido como Sibo, intolerancias alimentarias o incluso inflamación intestinal crónica: “Si además sientes hinchazón, fatiga o digestión lenta, significa que no estás absorbiendo bien estos nutrientes y eso impacta directamente en tu metabolismo, tus hormonas y tu energía diaria”, comenta. 

Un 80% de las mujeres presenta algún síntoma compatible con un mioma uterino: dolor menstrual, sangrado menstrual abundante, dolor abdominal bajo o dolor durante las relaciones sexuales

Dolor abdominal 

Getty

Consulta con un especialista. Olmos recomienda prestar atención a los primeros síntomas y acudir al médico para valorar posibles complicaciones: “No es normal estar hinchado todo el día pero hoy, gracias a la epigenética, puedes identificar exactamente qué alimentos te están generando ese malestar”, termina diciendo Olmos. 

Epigenética. La epigenética nos enseña que nuestro estilo de vida dialoga constantemente con nuestros genes, y que el intestino actúa como un sensor temprano de esa interacción. Lo que comes, cómo duermes o cómo manejas el estrés no solo afecta tu bienestar inmediato: puede modular la expresión de tus genes a largo plazo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...