Aprender un nuevo idioma puede parecer una montaña imposible de escalar, sobre todo cuando se trata de adquirir vocabulario. Sin embargo, ¿y si te dijeran que ya conoces de antemano miles de palabras en catalán? Ésa es la reveladora premisa de un profesor políglota –originario de Turquía y con un catalán excelente– cuyo vídeo se ha compartido masivamente.
Su método no requiere de memorización ardua, sino de aplicar cuatro reglas de correspondencia lingüística que actúan como un traductor instantáneo en tu cabeza. Una herramienta perfecta para dar los primeros pasos con confianza.
Las 4 reglas mnemotécnicas para expandir tu vocabulario
El experto en idiomas estructura su método en cuatro pilares fundamentales que se aplican a una enorme cantidad de palabras. La clave no está en estudiar listados interminables, sino en entender los patrones.

Captura de vídeo
1. De ‘-ción’ a ‘-ció’
La primera regla es quizás la más productiva. Todas las palabras en español que terminan en ‘-ción’ se transforman en catalán cambiando esa terminación por ‘-ció’. Es un cambio mínmo en la escritura y la pronunciación. Por ejemplo:
- Educación → Educació
- Comunicación → Comunicació
- Frustración → Frustració
2. Los adjetivos en ‘-ble’ se mantienen
La segunda norma es aún más sencilla y favorece al aprendiz. Las palabras que terminan en ‘-ble’ en castellano son exactamente iguales en catalán. La grafía y el significado se conservan, por lo que se integran de inmediato en el vocabulario activo.
- Increíble → Increïble
- Posible → Possible
- Terrible → Terrible

Captura de vídeo
3. La ‘H’ inicial se convierte en ‘F’
Este es uno de los cambios más sistemáticos y curiosos. Las palabras que en español comienzan por ‘H’ suelen tener su equivalente en catalán con una ‘F’ inicial. Además, a menudo se acortan perdiendo una vocal.
- Humo → Fum
- Horno → Forn
- Hilo → Fil
4. Simplificación de ‘-ante’ y ‘-ente’
La cuarta regla agiliza la terminación de los adjetivos. Las palabras que en español acaban en ‘-ante’ o ‘-ente’ pierden la ‘e’ final en catalán, quedando en ‘-ant’ y ‘-ent’.
- Importante → Important
- Diferente → Diferent
- Elegante → Elegant
Consejos clave para una pronunciación más natural
Más allá del vocabulario, el profesor ofrece dos apuntes esenciales para sonar más natural. Aclara que “no hace falta cecear –eso es más del otro lado del Ebro–, pero sí hacer un poco de seseo”. También menciona que en muchas zonas se utiliza la ‘e’ abierta, un sonido que puede variar ligeramente la sonoridad de las palabras.
Otros dos aspectos cruciales que destaca son la pronunciación de la doble ‘L’ (o ‘ela geminada’), que “se marca mucho más que en el castellano”, y la tendencia a no pronunciar las ‘T’ finales.
El mensaje final del especialista es tranquilizador y motivador: “En general, solo tienes que cambiar un poco la pronunciación en catalán, no es muy difícil”. Su método no promete fluidez absoluta –algo que requiere inmersión y práctica–, pero sí ofrece una llave maestra para hispanohablantes que quieren entender y empezar a utilizar miles de palabras de forma inmediata, derribando así la primera y más intimidante barrera del aprendizaje.