Magdalena Perelló, cardióloga: “La mejor verdura para tu corazón la tienes en la cocina y no es cara ni exótica”

SALUD

Cuidar nuestro organismo es una tarea complicada si no conocemos algunos de los aportes nutricionales que nos otorgan los alimentos más frecuentes de nuestra dieta

Magdalena Perelló, cardióloga

Magdalena Perelló, cardióloga

Cedida

El corazón, órgano imprescindible para el buen funcionamiento del organismo, no solo es símbolo de vida y emociones, sino también un indicador directo de nuestra salud física. Su desempeño puede verse notablemente beneficiado por hábitos alimenticios equilibrados, ricos en nutrientes que protegen el sistema cardiovascular y previenen enfermedades.

La cardióloga Magdalena Perelló, a través de su canal de TikTok ha reflexionado sobre los beneficios de uno de los alimentos más favorables para nuestro bienestar cardiaco: ”¿Cuál es la mejor verdura para tu corazón? La tienes en tu cocina y no es exótica ni cara”, empieza diciendo. 

Lee también

La cardióloga Hannah Rosenblum advierte de los 'infartos silenciosos' que sufre la gente a partir de los 40 años: “Pueden no presentar síntomas”

Christian Jiménez
Un dolor en el pecho puede ser más o menos grave, según las características.
La cebolla en rodajas es ideal para multitud de elaboraciones.

La cebolla en rodajas es ideal para multitud de elaboraciones.

Getty Images/iStockphoto

“Tiene potasio, fibra, vitaminas y cero postureo”

Cebolla. La experta afirma que este alimento tan frecuente en los hogares españoles puede servir como protección natural ante problemas de salud cardiovasculares, además de ser muy nutritiva para nuestro organismo.

Sofrito

Sofrito

Getty Images

Propiedades. Una de las claves está en la presencia de un antioxidante natural llamado quercetina. Entre sus efectos más favorables, hace el papel de reductor de la presión arterial y disminuye el colesterol en sangre y combate la inflamación: “Un estudio demostró que tomar cebolla bajó la presión arterial hasta seis puntos, y otro que comer cebolla roja cruda bajó el colesterol en mujeres que tenían síndrome de ovario poliquístico. Y además tiene potasio, fibra, vitaminas y cero postureo”, explica la experta.

Reflexión. Especialistas en nutrición destacan que la cebolla no solo aporta compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, sino que su versatilidad la convierte en un ingrediente ideal para múltiples preparaciones culinarias. Incorporarla a sopas, ensaladas, guisos o salteados permite mejorar la salud cardiovascular, reforzar el sistema inmunitario y añadir un toque de sabor natural a la dieta diaria.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...