Rachel Barr, neurocientífica: “Estamos pidiendo a nuestros cerebros que procesen más información que en cualquier otro momento de la historia humana”

VISTO EN TIKTOK

La experta cuestiona muchos de los mensajes populares sobre desarrollo personal y bienestar mental

Rachel Barr

Rachel Barr

Los mensajes sobre crecimiento personal y bienestar mental se han convertido en un fenómeno masivo. Citas inspiradoras, consejos rápidos y fórmulas de éxito circulan con viralidad, generando la sensación de que la clave para la felicidad y el desarrollo está al alcance de un clic.

Gran parte de estos mensajes carece de respaldo científico. La simplificación extrema de problemas complejos, la promesa de soluciones inmediatas y la ausencia de contexto riguroso pueden incluso resultar contraproducentes, alimentando expectativas poco realistas y frustración. Así lo asegura la neurocientífica Rachel Barr, en uno de los vídeos más recientes de su canal de Tiktok: “Mucho de lo que se nos dice sobre el crecimiento personal, bienestar y salud mental está en desacuerdo con lo que sé sobre el cerebro”, empieza diciendo. 

Lee también

La experta en sueño Rachel Barr ofrece 3 consejos para lograr dormir mejor: “El cerebro funciona como un jubilado”

Christian Jiménez
Rachel en ofrece útiles consejos a través de las redes sociales
El estrés en el trabajo puede verse reducido gracias a estos suplementos.

El estrés en el trabajo 

iStock

“Dedicar un poco de tiempo cada día a disfrutar puede tener más impacto en tu bienestar que cualquier fórmula mágica”

Trampa. La experta considera que una de las ideas más perjudiciales es pensar que el esfuerzo y la productividad pueden ser infinitos: “El esfuerzo cognitivo es finito, como la atención. Estamos pidiendo a nuestros cerebros que procesen más información que en cualquier otro momento de la historia humana”. Este tipo de exceso se puede manifestar en síntomas de fatiga crónica o ansiedad. 

young Business woman sleeping by closing laptop while working, concept of new normal burnout, over or late night work at home during coronavirus covid-19 pandemic.

Estrés en el puesto de trabajo 

LP

Problema. Rachel defiende que la gran mayoría de consejos de bienestar se centran en la productividad y en la eficiencia, olvidándose de lo más importante. El consejos que hemos dado a menudo es esforzarse más, cómo puede ser más eficiente o más productivo frente a estos desafíos o dar soluciones que tratan el síntoma, no la causa principal”, explica. 

Raíz. En la opinión de la neurocientífica, la clave está en descansar más, reducir el nivel de exigencia y recuperar el contacto humano: “Rachel Barr defiende una visión del autocuidado más realista y compasiva. “Estaríamos mucho mejor si tratáramos la causa raíz, que a menudo consiste en descansar más, ser menos productivos y pasar más tiempo con nuestros seres queridos”

Shot of a stressed out man working in a demanding career

Trabajador en un puesto exigente 

Getty Images

Trucos. Cualquier periodo de tiempo debería ser aprovechado para realizar acciones que fortalezcan la empatía y reduzcan el estrés: “Encontrar formas de conectar con otras personas de forma más habitual, no solo con nuestros seres queridos, sino también con desconocidos, mejora nuestros sentimientos de empatía”, recomienda. 

Conclusión. Rachel Barr lamenta que hoy en día tengan más éxito los mensajes que prometen soluciones milagrosas a problemas mentales: “Recibo más ‘me gusta’ y atraigo más si prometo un suplemento con radioisótopos no revelados que reconfigura el cerebro y resuelve todos tus problemas”, comenta. Por último, recuerda que nunca es tarde para crear hábitos nuevos: “La verdad suele sonar como una tontería sin sentido, pero dedicar un poco de tiempo cada día a disfrutar puede tener más impacto en tu bienestar que cualquier fórmula mágica”, termina diciendo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...