Las obras de construcción de una vivienda unifamiliar en una calle de Palencia han dejado al descubierto seis tumbas romanas del siglo V d.C, lo cual demuestra la existencia de enterramientos en una zona de la ciudad romana hasta ahora desconocida.
“Son tumbas romanas de inhumación, con los esqueletos dentro de las estructuras y un tipo de enterramiento que se denomina a la capuchina”, ha explicado este jueves a Efe Arturo Balado, uno de los arqueólogos encargando de las excavaciones.
Son tumbas romanas de inhumación, con los esqueletos dentro de las estructuras y un tipo de enterramiento que se denomina a la capuchina”
El hallazgo se produjo hace aproximadamente un mes en la calle Osmundo Margareto, cuando el propietario del terreno y promotor de la obra estaba excavando el solar y se topó con unas tejas grandes “colocadas como si fuesen un tejado”.
Los arqueólogos, una vez advertidos por el promotor, comprobaron que se trataba de los restos de una tumba romana y que posiblemente había más, por lo que avisaron del hallazgo a la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.
Las excavaciones han dejado al descubierto seis tumbas, tres de ellas en buen estado de conservación, datadas, “casi con toda seguridad” en el siglo V d.C., por lo que se trataría de tumbas tardorromanas, del final del Imperio Romano.

Excavaciones arqueológica que se están realizando en un solar de Palencia y que han dejado al descubierto seis tumbas romanas del siglo V después de Cristo
Las estructuras encontradas se construyeron mediante grandes tejas (tégulas) con las que se hacía una especie de casa a dos aguas bajo el que colocaban el cadáver que a su vez situaba sobre otra cama de tejas.
Previsiblemente, la excavación concluirá mañana y una vez realizado el inventario y el informe arqueológico que será remitido a la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, los restos serán depositados en los almacenes del Museo de Palencia.