La Fundació Vila Casas se estrenará en la Feria Arco de Madrid y entregará un nuevo premio

Arte

La entidad impulsará el proyecto 'Una nueva puerta al arte', cuyo objetivo consiste en “acercar el arte contemporáneo a todo el mundo” a través de su fusión con otras disciplinas 

Horizontal

El Museo Can Framis

Miquel Gonzálerz / Shooting / Colaboradores

La Fundació Vila Casas se estrenará en la Feria Arco de Madrid “uno de los escaparates de mayor visibilidad para el arte” en la edición de 2025, según explicó ayer en rueda de prensa el director general de la entidad, Joan Torras.

El desembarco de la Fundació Vila Casas en el certamen madrileño irá acompañado del nuevo premio Arco Antoni Vila Casas, que conllevará la adquisición de una obra, que se proyectará en el estand de la entidad, que contará con un dispositivo tecnológico de última generación, Air Parfum, diseñado para vincular el arte con la experiencia olfativa. Además, el artista ganador expondrá su obra en el museo Can Framis de Barcelona.

Lee también

La Fundació Vila Casas cruza fronteras para expandir la proyección del arte catalán

MARTA TAMAYO
La Fundació Vila Casas se estrenará en la Feria Arco de Madrid y entregará un nuevo premio

La participación en Arco es solo una de las novedades de la nueva etapa de Vila Casas que planea “redefinir los espacios expositivos” a partir del año que viene. La fundación cuenta con cuatro museos: Can Framis y Espais Volart en Barcelona; Can Mario, en Palafrugell, y Palau Solterra, dedicado a la fotografía contemporánea, en Torroella de Montgrí.

Torras adelantó que el Museo Can Mario se reformará para incluir “una sala polivalente y de un circuito expositivo que favorecerá la contemplación de las obras expuestas”. Y en el Museo Palau Solterra se trasladarán las salas de exposición temporales al primer piso “para que convivan con la colección permanente”.

Lee también

Paula Bonet transforma su dolor a través del arte y la palabra en Can Framis

Camila Beraldi
Exposició 'L'anguila', de Paula Bonet.

Como siempre la Fundació Vila Casas mantendrá su apuesta por los artistas catalanes con una programación para 2025 que pivotará en torno a “la crítica social, la salud sexual y reproductiva y el papel de la mujer en la sociedad, la concepción existencialista de la vida y el vínculo con el territorio”.

Para ello, la institución programará exposiciones de Toni Giró y Ramon Calsina que buscarán “el diálogo intergeneracional de dos artistas aparentemente opuestos, pero que comparten algunos aspectos en la raíz de su obra”. También habrá una exposición de Lluís Hortalà. Marga Ximenez y Laia Abril pondrán la nota femenina. Ximenez es una artista conceptual que trabaja el arte textil y Abril, fotógrafa, revisará su serie de fotografías sobre el aborto. Además, la Vila Casas presentará dos grandes exposiciones de Silvia Gubern y Carles Gabarró.

Lee también

Pep Duran transforma Can Framis en un gran escenario para sus poéticos fotocollages

Teresa Sesé
Papeles de sombra, en Can Framis

Más allá de lo convencional, la fundación impulsará el proyecto Una nueva puerta al arte , cuyo objetivo consiste en “acercar el arte contemporáneo a todo el mundo” a través de su fusión con otras disciplinas como la música, el cine, la gastronomía, el yoga o a meditación.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...