Marisa Paredes, fallecida hoy a los 78 años, era una gran actriz y también una mujer con mucho carácter. Nunca se arrugó y manifestó sus opiniones con contundencia en los muchos medios de comunicación que durante décadas solicitaron su presencia. Estas son algunas de las grandes frases de la artista. Marisa Paredes, en sus propias palabras.
Hollywood
Cuando triunfó con Tacones lejanos (Pedro Almodóvar, 1991) a Paredes la llamaron de Los Ángeles, pero la actriz rechazó instalarse en la Meca del cine: “Hollywood no soporta las arrugas. Yo no podría estar sin operar en Hollywood. No dejan, no las soportan. Y yo creo que la arruga es bella”, explicó el pasado junio en Late Xou, el programa de La 2 de TVE presentado por el periodista Marc Giró.
Abusos machistas
“Siempre ha habido un pellizquito en el culo que te han dado en el metro o en el autobús, un tocarte la teta o rozarte el culo sin que te dieras cuenta y que tengas que decir 'qué me ha hecho usted'. O ese que te abraza y te coge por la cintura. ¿Con qué derecho?”, reprochaba la actriz cuando le preguntaron por los abusos machistas en una entrevista con la agencia EFE el pasado mes de noviembre.

Marisa Paredes
Dinero
Ni fue a Hollywood ni eligió sus papeles para forrarse. Para Paredes era más importante el arte que el dinero. “El dinero para mí siempre ha sido lo último. Cuando me hablan de una película, hago lo que me parece más interesante, y tengo claro que lo que no es interesante es lo que cobras por ese trabajo. El dinero es a posteriori: si hay se pide, pero no es lo que cuenta porque la cultura es mucho más que todo eso”, decía.
Feminismo
Adelantada a su tiempo, Paredes, pionera del feminismo, reclamaba una igualdad sin cuotas: “Las mujeres deben tener el sitio que merezcan. Por mérito, no por ser mujer. Por ser buena en lo que hagas y, además, ser mujer. En vez de estar por debajo vamos a estar al mismo nivel que los hombres, en igualdad de derechos y de condiciones”, aseguraba.
Pacifismo
En una reciente entrevista con EFE, la actriz rechazaba con contundencia el conflicto que sufre Palestina: “Hay que salir a la calle a exigir la paz en Gaza porque la guerra es siempre una vergüenza pero, ¿esa masacre?. Eso es una vergüenza para la humanidad, un escándalo, un genocidio, y hay que salir a la calle, hay que gritar”.
Plataformas
“Cuando me dieron un contrato a firmar para una plataforma con la que hice un capítulo de una serie, entre otros detalles venía el que yo renunciaba a todos mis derechos de imagen, y pensé '¿no os parece terrible firmar contra algo que nos ha costado mucho conseguir, que es tener derechos de imagen, que no los teníamos?'", lamentó en una entrevista concedida a Europa Press en septiembre de este año a su paso por el Festival de San Sebastián.
Actuación
“Mi familia recibió con espanto mi idea de ser actriz. Solamente me apoyó mi madre, me protegió y sacó la cara por mí. Para mi padre y mis tres hermanos yo era una loca. Por un lado, porque a los 14 años te ponían a trabajar para traer algo de dinero para casa, y que yo quisiera abrirme camino en esto tan bohemio, por lo que ni sabía si me pagarían, les parecía un disparate. Si además creían –como todo el mundo entonces– que todas las que se dedicaban a esto eran unas perdidas en el peor sentido de la palabra, acababa juntándose todo. En fin, se lo tomaron como en cualquier familia que no fuera de cómicos”, indicó en una entrevista con La Vanguardia en 2014.

-FOTODELDIA- MADRID, 28/04/2024.-La actriz Marisa Paredes, durante la celebración del acto del mundo de la cultura por la legitimidad democrática, el respeto y la convivencia, bajo el lema 'Por la Decencia Democrática' este domingo en Madrid. EFE/Fernando Villar
Agustí Villaronga
“Por los ochenta, estuve muy de uñas con el cine. Tenía una espinita clavada, pensaba que no lograba hacerme un sitio ahí, mientras en teatro y televisión me ofrecían lo mejor. Estaba enfadada, pero llegó Agustí Villaronga y me ofreció 'ras el cristal' durísima película con nazis y perversiones sexuales, con un personaje sin una sola concesión, pero de imágenes bellas, expresionistas, inquietantes. Fue una excelente tarjeta de presentación, empecé a trabajar con directores jóvenes, algo que me gusta mucho, y al poco llegó Almodóvar”.