Manuel Baixauli, Alba Dedeu y Elisenda Solsona, finalistas del Premi Òmnium a la Millor Novel·la de l’Any

Literatura

La obra ganadora se conocerá a finales de enero

Horizontal

'Mammalia' de Elisenda Solsona, es una de las tres obras finalistas

Paula Sama / archivo

Las novelas Cavall, atleta, ocell (Periscopi), de Manuel Baixauli; La conformista (L’Altra Editorial), de Alba Dedeu, y Mammalia (Males Herbes), de Elisenda Solsona, son las tres finalistas de la octava edición del Premi Òmnium a la Millor Novel·la de l’Any, según el jurado formado por Magí Camps, Neus Real, Marta Pessarrodona, Toni Puntí y Marta Segarra, que han hecho la selección a partir las 10 novelas preseleccionadas, que habían sido publicadas entre en noviembre del 2023 y en octubre del 2024.

De la novela de Manuel Baixauli, el jurado destaca que aborda “con originalidad y dimensión poética la relación conflictiva de un padre con un hijo adolescente”. También subraya “la reivindicación de un territorio y un lenguaje propio” y “la construcción memorable del padre carpintero protagonista”.

Lee también

La máquina perfecta de Manuel Baixauli

Francesc Bombí-Vilaseca
Horizontal

El jurado ha decidido escoger la novela de Elisenda Solsona como una de las finalistas “para componer un mundo apocalíptico, en el cual se construye una historia de lucha por la perseveración de la especie humana, dentro de una ciencia ficción inmediata.” También destaca de la obra “los personajes y tramas armónicamente construidos” y “una figura central cautivadora, en busca de la identidad”.

Lee también

Elisenda Solsona: “El deseo irrefrenable de maternidad te puede conducir a la locura”

Francesc Bombí-Vilaseca
Horizontal

De la novela La conformista, el jurado pone en valor “la creación de una antiepopeya que retrata una realidad cotidiana y lo bastante común en una trama bien construida con que el lector se puede identificar a diferentes niveles, sobre todo con respecto a las dificultades de las relaciones familiares y la maternidad”.

Lee también

Alba Dedeu: “A veces tener tanta libertad para escoger paraliza”

Francesc Bombí-Vilaseca
Horizontal

El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha asegurado que “el sector del libro es uno de los ámbitos en que el catalán continúa en buena forma” y ha remarcado que el galardón “busca sumar más lecturas para hacer crecer todavía más el sector” y que, al mismo tiempo, “sigue el objetivo fundacional de Òmnium de prestigiar las letras catalanas”. “Premiar, visibilizar y promover la literatura en catalán es una manera de acercar la vivencia de ser catalán a más gente, de explicarnos e imaginarnos conjuntamente”, ha dicho. Además, ha apuntado que “el catalán es vehículo de construcción nacional y cohesión” y que “en un momento de emergencia lingüística es más importante que nunca compartir la lengua para hacer avanzar la cultura del país”.

Junto con el premio Finestres, es el premio a obra publicada en catalán mejor dotado, con 25.000 euros de premio (20.000 euros para el ganador y 5.000 para promoción). El ganador se dará a conocer a finales de enero. El premio nació el año 2017 con la voluntad y ambición de igualarse a otros premios similares de la literatura mundial, como el premio Goncourt francés y el inglés Booker. También busca hacer prevalecer las obras en lengua catalana, fomentar la traducción y revitalizar el sector. El ganador de la primera edición fue Raül Garrigasait con Els estranys (Edicions de 1984), y después lo han obtenido Aprendre a parlar amb les plantes, de Marta Orriols (Periscopi); L’esperit del temps, de Martí Domínguez (Proa); Boulder de Eva Baltasar (Club Editor); Junil a les terres dels bàrbars, de Joan-Lluís Lluís (Club Editor); Ràbia de Sebastià Alzamora (Proa), y la anterior edición la ganadora fue La mestra i la bèstia (Anagrama), d’Imma Monsó.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...