Ralph Fiennes: “En la curia hay manzanas podridas”

Entrevista

El actor protagoniza 'Cónclave', la esperada nueva película del oscarizado Edward Berger

Ralph Fiennes, en una escena de 'Cónclave'

Ralph Fiennes, en una escena de 'Cónclave'

FILM NATION ENTERTAINMENT

En la década del '90 fue nominado al Oscar por 'La lista de Schindler' y 'El paciente inglés', y en los años que han pasado desde entonces Ralph Fiennes nos ha regalado una enorme cantidad de magnificas interpretaciones que fueron ignoradas por la Academia. La séptima candidatura que recibió hace pocos días al Globo de Oro por 'Cónclave', respaldada por otra a los Critics Choice le han consolidado como un firme candidato a disputar en marzo otra vez la estatuilla dorada. Teniendo en cuenta que en su nuevo filme es el guía moral y a la vez un detective impensado, hasta podría pasar que en esta ocasión la tercera sea la vencida.

¿Cómo fue para usted trabajar con semejante elenco?

Si hay algo que nunca puedes calcular en un rodaje es la energía que se puede generar entre un grupo de actores. Yo sentí que entre todos formamos una gran comunidad. Todos nos sentíamos muy bien compartiendo esos momentos grupales, lo cual ya se notó desde que hicimos una lectura general del guion en una sala de conferencias en Cinecittá. Fue algo totalmente orgánico y podría haber pasado como no. Lo cierto es que estaba allí. Yo creo que ayudó que todos nuestros personajes participan del cónclave. La historia que estábamos contando nos inspiró en cierta forma para que eso pasara. Pero el que creó el ambiente para que diera fue sin dudas nuestro director, Edward Berger. Fue muy interesante trabajar con él, porque basicamente nos permitió jugar entre nosotros para ver qué era lo que se generaba. Y cuando tienes un grupo de actores como este, eso es maravilloso. Cuando sientes que tienes permiso para explorar, se genera en el plató un gran ambiente. No todos los directores lo permiten y no porque eso tenga algo de malo. Hay quienes necesitan tener todo bajo control porque quieren ser precisos en lo que están haciendo. Edward no es así, y por eso como actor yo disfruté mucho de este rodaje.

Lee también

Richard Gere: “Jamás haré 'Pretty Woman 2'”

Astrid Meseguer
Richard Gere durante el estreno de 'Oh, Canada' en el festival de Cannes

Mientras que que el resto de los cardenales busca decididamente obtener el papado, su cardenal Lawrence no tiene esas intenciones...

Creo que desde un principio en la película queda en claro que él no se siente muy cómodo con su posición. Incluso en una conversación menciona que está pensando en marcharse del Vaticano, y tal vez tener una vida más monástica. Siente que ha sido puesto en esta posición que no le convence. No disfruta de tener esa responsabilidad, pero la tiene. Es un hombre con integridad y sabe que debe hacerse cargo de la tarea que le han encomendado. Hay algo en él que me hacía recordar al personaje de George Smiley en los libros de John Le Carré, porque termina siendo una especie de investigador reticente. Por sobre todas las cosas, Lawrence sabe escuchar, y no quiere escándalos en este cónclave. No quiere pasarlos por alto, ni ignorar estas cosas que emergen de las sombras. Quiere resolver todo con calma, a medida que van apareciendo. Por sobre todas las cosas yo siento que es un buen hombre. Por supuesto, las historias que escuchamos de la curia siempre involucran a alguien que transgrede, a las manzanas podridas que hay. Pero en todas las iglesias hay gente que, más allá de su fe, están en busca de un camino espiritual. He conocido a algunos cardenales y creo que son gente con una espiritualidad profunda. Logicamente, también están los otros que han caido, porque son seres humanos. Además me parece que Lawrence tiene un tipo de sabiduría muy especial, porque entiende que todos los cardenales que están allí son falibles y que ninguno es un santo.

una escena de 'Cónclave', que ha sido definida como un 'Juego de tronos' en el Vaticano

Una escena de 'Cónclave', que ha sido definida como un 'Juego de tronos' en el Vaticano

FILM NATION ENTERTAINMENT

¿Ayudó contar con asesores religiosos en el rodaje?

Por supuesto. Yo creo que se sabe bastante sobre el sistema de votación, y está todo bastante documentado. Lo que no sabemos es qué tipo de conversaciones se tienen en la Casa Santa Marta, que es donde se citan todos los cardenales durante el cónclave. Por eso toda esa parte es pura especulación. Yo me crié en una familia católica. Fui a una escuela primaria católica en Inglaterra y luego a una secundaria católica en Irlanda. Por eso entendía muy bien la estructura jerárquica que reina en la Iglesia Católica. Y eso me dió una comprensión bastante grande de lo que estábamos contando.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...