El momento de gran esplendor de Sam Moore, fallecido el viernes a los 89 años, fue breve, pero más que suficiente para pasar a la historia de la música popular como una de las grandes voces del soul. Sucedió cuando formó parte del mítico dúo Sam & Dave, junto a Dave Prater, y aunque permanecieron juntos durante dos décadas su fulgor brillaría a mediados de los años sesenta, especialmente cuando lograron un número uno con el single Hold on, I’m comin’ (1966), una canción escrita por Isaac Hayes y David Porter, que también fueron los autores de otros grandes éxitos suyos como When something is wrong with my baby (1967), Soul man (1967), que alcanzó el número 2 en las listas y cuya letra se inspira en el movimiento por los derechos civiles, o I thank you (1968). Fue su mayor época de gloria, una popularidad solo parcialmente revivida en 1979 cuando los Blues Brothers grabaron Soul man. La última actuación del dúo fue en 1981, en San Francisco. Prater murió en 1988 a causa de un accidente de coche.
Samuel David Moore había nacido en Miami, Florida, en 1935. Con su voz de tenor pronto destacó en el coro de la iglesia. De ahí paso a formar parte de diversos grupos de góspel. Fue en un club de Miami cuando en 1961 conoció a Dave Prater, originario de Georgia. Pronto fichan por el sello Roulette, donde editaron seis singles en los que Prater, con su voz de barítono, ejercía de solista y Moore se ocupaba de las armonías. Su suerte cambiaría cuando en 1964 son fichados por el legendario productor Jerry Wexler del mítico sello Atlantic, que los mandó a Memphis a grabar con su subsidiaria Stax.

Sam Moore durante un concierto benéfico en Texas en 2017
Sus dos primeros singles no funcionaron, pero a partir de You don´t know like I know (1965) ya asomaron en las listas de R&B. A partir de Hold on, I’m coming Sam Moore se ocupa de la voz solista y todos sus singles, además, se beneficiaron de contar con la banda de la casa, que era ni más ni menos que Booker T. & the M.G.’s, complementada por la sección de vientos The Mar-Keys y la supervisión como ingeniero de Jim Stewart, fundador y co-propietario de Stax, creador del voluptuoso y tórrido sonido denominado Memphis sound que contribuyó en gran manera a la popularidad de las canciones que cantaron Sam & Dave.
En 1968 finalizaron las relaciones de Stax con Atlantic y Sam & Dave pasaron a ser artistas de Atlantic. Finiquitar su exitosa colaboración con Isaac Hayes y todo el equipo de Stax supuso que sus nuevas canciones no tuvieran, ni de lejos, la misma relevancia, lo que llevó a la ruptura del dúo en 1970. Y aunque durante los años setenta se volvieran a juntar esporádicamente para cantar juntos ya nada fue lo mismo. La única canción que grabaron en esa época fue Come on, come over incluida curiosamente en Jaco (1976), el álbum de debut del bajista Jaco Pastorius.
En 1986 regrabó 'Soul man', junto a Lou Reed, para la banda sonora de la película del mismo título
Moore siguió su carrera en solitario creando la orquesta Sam’s Soul Together 1970 Review, editando varios singles para Atlantic que estaba previsto fuesen reunidos en un álbum producido por el saxofonista King Curtis, pero su asesinato en 1971 abortó el proyecto. A principios de los ochenta Moore giró por Europa con Wilson Pickett pero los problemas con las drogas perjudicaron su carrera. Además, el público quería escuchar a Sam & Dave y él estaba empecinado en seguir con su trayectoria en solitario. En 1984 grabó una canción para el segundo álbum de Don Henley, de significativo título You’re not drinking enough. En 1986 regrabó Soul man, junto a Lou Reed, para la banda sonora de la película del mismo título y en 1988 se unió a la Elwood Blues Revue, junto a Dan Aykroyd y la The Blues Brothers Band. También hizo pareja con Junior Walker actuando en la película Tapeheads (1988) y en el show de David Letterman.
En 1990 giró por Europa con Booker T & the M.G.’s, Carla Thomas y Eddie Floyd rememorando los viejos buenos tiempos de Stax. En 1992 se reconoció la labor de Sam & Dave incluyéndolos en el museo del Rock & Roll Hall of Fame. Ese mismo año aparece en el álbum Human touch de Bruce Springsteen. En 1994 alcanzaría de nuevo el éxito compartiendo la versión de Rainy night in Georgia con Conway Twitty. Su conexión con el country y el bluegrass incluye colaboraciones con otros artistas del género, como Vince Gill o Travis Tritt, además de declararse un gran admirador de George Jones.
Como actor hizo el papel de un reverendo en la película Blues Brothers 2000 (1998). Y en 2002 finalmente se publicó el álbum que había grabado con King Curtis, titulado Plenty good lovin, con el featuring de Aretha Franklin al piano. Este mismo año aparece en la película documental Only the strong survive co-dirigida por D. A. Pennebaker. El mismo título lo utilizará Bruce Springsteen en su álbum de homenaje al soul, editado en 2022, en el que Moore es estrella invitada.
En 2006 edita su primer álbum en solitario, Overnight sensational, arropado por una constelación de estrellas que incluyen a Bruce Springsteen, Eric Clapton, Sting, Jon Bon Jovi, Steve Winwood o Mariah Carey. De naturaleza conservadora, tuvo desavenencias con Barak Obama y ningún inconveniente en actuar para Donald Trump. Falleció el viernes, a los 89 años, en un hospital de Coral Gables, Florida, tras complicarse una cirugía.