Marjane Satrapi rechaza la legión de Honor por “la actitud hipócrita de Francia hacia Irán”

“Por principios”

La autora de 'Persépolis' justifica su decisión por el hecho de que Francia “deniega visas” a “jóvenes iraníes amantes de la libertad, disidentes y artistas”

(FILES) French-Iranian graphic novelist and illustrator Marjane Satrapi poses during the unveiling of an Olympic triptych tapestry created for the Paris 2024 Olympic Games, designed from a drawing by Satrapi, at the Mobilier National (National Furniture) in Paris on March 12, 2024. French-Iranian graphic novelist and illustrator Marjane Satrapi has been awarded the Princesa de Asturias Communication and Humanity Prize, AFP reports on April 30, 2024. (Photo by BERTRAND GUAY / AFP)

La artista francoiraní Marjane Satrapi, en una imagen de archivo 

BERTRAND GUAY / AFP

La artista francoiraní Marjane Satrapi (Rasht, Irán, 1969) autora de Persépolis, rechaza la Legión de Honor, la máxima distinción francesa, por la “actitud hipócrita de Francia hacia Irán”, en particular en la asignación de visas. Así lo anunció la escritora este lunes en una carta dirigida a la ministra de Cultura, Rachida Dati que hizo pública en su Instagram.y en la que asegura que la suya es una decisión tomada “por principios”.

“El rechazo a la Legión de Honor no es en ningún caso un acto o un pensamiento contra Francia. Al contrario, amo profundamente a este país que es mío”, asegura la escritora en un vídeo publicado horas después en sus redes sociales, en el que reconoce también que, “desde hace algún tiempo, me cuesta mucho comprender la política de Francia respecto a Irán. No entiendo que a los jóvenes iraníes amantes de la libertad, a los disidentes, a los artistas, se les nieguen visados, incluidos los de turista, mientras que los hijos de los oligarcas iraníes pueden asear por París y Saint-Tropez sin problemas".

El rechazo no es en ningún caso un acto o un pensamiento contra Francia. Al contrario, amo profundamente a este país que es mío”

La autora iraní reprochó que el apoyo a la revolución de las mujeres en Irán no puede limitarse “a fotos con víctimas o celebridades durante las conmemoraciones de la muerte de Mahsa Amini”, y pide acciones concretas. Amini fue una joven que fue detenida por violar el estricto código de vestimenta de la República Islámica y cuya muerte desencadenó un movimiento de protesta masivo en 2022.

Lee también

Marjane Satrapi, más allá de ‘Persépolis’

Jordi Canyissà
Detalle de una viñeta de 'Persépolis', de Marjane Satrapi

Satrapi llegó a Francia en 1994 y se naturalizó en 2006. Su infancia la pasó en Teherán, donde estudió en el Liceo Francés hasta que fueron suprimidos los colegios bilingües por las autoridades islámicas que surgieron de la revolución de 1979. Una revolución que tanto ella como su familia apoyaron hasta que adquirió un carácter islamista. A partir de ese momento, rechazaron todo tipo de restricciones de libertades individuales, como la imposición del velo femenino.

Detalle de una viñeta de 'Persépolis', de Marjane Satrapi

Detalle de una viñeta de 'Persépolis', de Marjane Satrapi, con el característico trazo de la autora

 

Con catorce años, se mudó a Viena, pues su familia prefirió que siguiera con una educación laica, lejos del ambiente opresivo de su país. Tras completar los estudios primarios regresó a Irán para estudiar Bellas Artes, pero poco después decidió marcharse a Francia, y desde entonces vive ahí. Su historia la cuenta con detalle en Persépolis, el conocido cómic autobiográfico que también dio el salto a la gran pantalla, donde relata las etapas fundamentales que marcaron su vida, desde su niñez en Teherán durante la revolución islámica, hasta su difícil entrada a la vida adulta en Europa.

Satrapi, que también ganó el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, no es la única que se negó a ser condecorada, en desacuerdo con el gobierno. En 2015, el economista Thomas Piketty declaró: “Acabo de enterarme de que me habían propuesto para la Legión de Honor. Rechazo esta designación porque no creo que sea el papel del Gobierno decidir quién es honorable. Valdría más que se consagrara a la recuperación del crecimiento en Francia y en Europa. Nadie me avisó de esta nominación. Les habría disuadido de hacerlo”, agregó.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...