Una erupción volcánica, la 'maldición' contra la que lucharon los daneses hace 5.000 años

Arqueología

El pueblo que vivía en la isla de Bornholm sacrificó cientos de piedras grabadas para que sus dioses les devolvieran la luz del sol y las buenas cosechas

Imágenes aéreas del volcán Fagradalsfjall de Islandia en erupción y el borde de un cráter parcial colapsando en el estanque de lava.

La erupción de un volcán hace unos 5.000 años tuvo unas consecuencias devastadoras para los pueblos nórdicos del neolítico 

Archivo

Hace casi 5.000 años, un pueblo neolítico de la isla danesa de Bornholm sacrificó cientos de piedras grabadas con motivos solares y campestres. Las ofrecieron a sus dioses para acabar con una 'maldición' que estaba teniendo consecuencias devastadoras. 

El sol, la base de toda su vida, prácticamente había desaparecido. Una densa bruma impedía que sus rayos alcanzaran el suelo, lo que conllevó malas cosechas y quizás incluso hambrunas.

El sol, el centro de atención neolítico

“Sabemos desde hace mucho tiempo que el astro rey era el centro de atención de las primeras culturas agrícolas que conocemos en el norte de Europa. Cultivaban la tierra y dependían del sol para traer a casa la cosecha”, explica el doctor Rune Iversen, de la Universidad de Copenhague. 

Este arqueólogo ha participado en las últimas excavaciones realizadas en el yacimiento neolítico de Vasagård. Según explica en un artículo publicado en la revista Antiquity, aunque ese pueblo ancestral de Bornholm no lo sabía, la causa de todos sus males se debió a una erupción volcánica.

Vista aérea de la isla danesa de Bornholm

Vista aérea de la isla danesa de Bornholm

Wikipedia

“Si el sol, debido a la niebla en la estratosfera, casi desapareció  durante largos períodos de tiempo tuvo que ser extremadamente aterrador para ellos”, añade el investigador danés. 

A lo largo de la historia, los estallidos de ciertos volcanes han tenido graves consecuencias para las sociedades humanas antiguas, como el frío, la falta de sol y la baja producción de los cultivos. 

Una de las piedras solares ofrecidas por los pueblos neolíticos de Bornholm a sus dioses

Una de las piedras solares ofrecidas por los pueblos neolíticos de Bornholm a sus dioses

Antiquity

En el año 43 a. C., por ejemplo, un volcán de Alaska arrojó grandes cantidades de azufre a la estratosfera, provocando que las cosechas de los años siguientes fracasaran en el Mediterráneo, lo que causó hambrunas y enfermedades, según describen las fuentes griegas y romanas.

Aunque no disponemos de fuentes escritas del Neolítico, los climatólogos del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague analizaron perforaciones de núcleos de hielo y han podido documentar una erupción similar que tuvo lugar alrededor del año 2.900 antes de Cristo. 

Lee también

Un desastre natural que debió de tener consecuencias igualmente devastadoras para los pueblos neolíticos que vivían en el norte de Europa en aquella época y que dependían en gran medida de la agricultura.

Con el descubrimiento de este episodio climático, los arqueólogos de la Universidad de Copenhague, el Museo Nacional de Dinamarca y el Museo de Bornholm encontraron una nueva perspectiva para estudiar las llamadas “piedras solares” de Vasagård.

piedras

Las piezas planas de esquisto tienen grabados y motivos solares 

Antiquity

“Estas piezas planas de esquisto con patrones grabados y motivos solares son exclusivas de Bornholm. Simbolizan la fertilidad y probablemente se sacrificaban para asegurar el sol y el crecimiento”, señala Iversen. 

Las piedras solares se encontraron en grandes cantidades en el yacimiento, donde los antiguos residentes las depositaron alrededor del 2900 a.C. en zanjas que formaban parte de un recinto elevado junto con los restos de fiestas rituales en forma de huesos de animales, vasijas de arcilla rotas y objetos de sílex.

Cambio climático y sacrificios rituales

El doctor Iversen y sus colegas creen que existe una probabilidad muy alta de que haya una conexión entre la erupción volcánica, los cambios climáticos posteriores y el descubrimiento de los sacrificios rituales de piedras solares.

“Es razonable creer que los habitantes neolíticos de Bornholm querían protegerse de un mayor deterioro del clima sacrificando piedras solares, o tal vez querían mostrar su gratitud por el regreso del sol”, indica.

Detalle de los grabados de una de las piedras solares

Detalle de los grabados de una de las piedras solares

Antiquity

Como si el deterioro climático agudo hace más de 4.900 años no fuera suficiente, las culturas neolíticas del norte de Europa también se vieron afectadas por otros desastres. Nuevos estudios de ADN de huesos humanos han demostrado que la peste estaba muy extendida y era mortal.

Durante el mismo período, los investigadores también han podido documentar un cambio en las tradiciones que habían mantenido durante mucho tiempo. La llamada cultura del vaso de embudo, que había sido dominante hasta hace unos 5.000 años con su cerámica característica y sus tumbas de corredor, fue desapareciendo gradualmente.

Cambios arquitectónicos

“En el recinto con calzadas que hemos excavado en Bornholm, también podemos ver que, después del sacrificio de las piedras solares, los residentes cambiaron la estructura del lugar de modo que, en lugar de fosos de sacrificio, se construyeron extensas filas de empalizadas y casas de culto circulares”, concluye Iversen. 

“No sabemos por qué, pero es razonable pensar que los dramáticos cambios climáticos a los que habían estado expuestos habrían jugado un papel en estas modificaciones”, dice el experto danés.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...