Las principales novedades del Llum BCN 2025

Arte lumínico  

El festival de artes lumínicas regresa del 7 al 9 de febrero al Poblenou con más de una treintena de instalaciones con obras de artistas destacados como Joan Fontcuberta e Isaki Lacuesta

Horizontal

Imagen de una edición pasada del festival Llum BCN

Pau Venteo / Shooting / Archivo

Cuenta atrás para uno de los festivales invernales más seguidos de la ciudad. El Llum BCN se ha hecho un hueco por méritos propios en la agenda cultural y de ocio de la capital catalana con una gran respuesta de asistencia de público. En la edición pasada, unas 240.000 personas no se perdieron esta cita que nació ya en un lejano 2012 en Ciutat Vella. Hace siete años, se mudó al Poblenou y desde entonces el festival artístico de iluminación ha encontrado su lugar ideal en el antiguo barrio industrial conjugando el interés ciudadano con propuestas en el espacio público que no priman tanto la cantidad como la calidad.

Para este año, la decimocuarta edición del Llum BCN se celebrará del 7 al 9 de febrero, coincidiendo con las fiestas de Santa Eulàlia, en el ámbito de la plaza de las Glòries, el parque del Centre del Poblenou y la avenida Meridiana, en la zona de Marina. Además de potenciarse los espacios exteriores, se alargarán los horarios. 

En total, habrá 15 nuevas instalaciones con propuestas destacadas de artistas consagrados como Joan Fontcuberta. Su proyecto se visualizará en la fachada del Disseny Hub y recurrirá a la inteligencia artificial recreando en imágenes el momento de la gestación del universo a partir de los versículos del Génesis reproducidos en varios idiomas, tal como avanzó La Vanguardia. “Quiero proponer la idea de cómo traer luz a la oscuridad, de cómo traer la imagen a un caja negra que es la inteligencia artificial”, reflexionó Fontcuberta sobre su obra.

Recreación de la obra de Joan Cuberta que se podrá ver en la fachada del DHUB

Recreación de la obra de Joan Cuberta que se podrá ver en la fachada del DHUB

Llum BCN

Por su parte, el cineasta Isaki Lacuesta, recién ganador del premio Gaudí a la mejor dirección con Pol Rodríguez por su película Segundo premio, presentará una instalación inmersiva con música electrónica a través del videoarte en la antigua fábrica Oliva Artés, una de las sedes del Muhba. 

El talento local también estará presente en el festival y uno de los montajes correrá a cargo de la escenógrafa e iluminadora Laura Clos, más conocida artísticamente como Closca. En el jardín lateral del Teatre Nacional de Catalunya se colocará media docena de coches de forma caótica de los que se proyectarán luz, sonido y humo para “reflexionar sobre la vida moderna en las ciudades”, explicó su autora. 

Recreación de la instalación 'Playmodes'

Recreación de la instalación 'Playmodes'

Llum BCN

El público también podrá ver la torre Glòries como si fuera un fondo marino para concienciar sobre la importancia de preservar los océanos mediante la obra visual de Anna Rierola. Otro trabajo que apela a la conciencia ambiental se instalará en el parque del Centre del Poblenou gracias al taller Playmodes que recreará las constelaciones por medio de un sistema de proyección láser. 

Además de las 15 instalaciones de los artistas profesionales, habrá otras 17 ideadas por alumnos de diferentes escuelas de grado universitario de diseño y arquitectura de la ciudad. El programa también incluye con una jornada dirigida a los profesionales del sector y estudiantes.

Lee también

LlumBCN consolida Barcelona como referente internacional en arte lumínico

Sara Sans
Horizontal

El Llum BCN lo organiza el Ayuntamiento a través del Institut de Cultura de Barcelona (Icub) bajo la dirección artística de la diseñadora de iluminación Maria Güell. Durante su presentación hoy en el Palau de la Virreina, Xavier Marcé, el concejal de Cultura e Industrias Creativas, comentó que uno de los retos del festival es que siga creciendo para convertirlo en una “referencia internacional” y destacó  que apuesta por “autorías propias”, tanto de artistas locales como internacionales.

Otra de las novedades de esta edición es que alargan los horarios a fin de que no se generan tantas colas. Así, el festival acabará el viernes y el sábado a la una de la madrugada, una hora y media más tarde que el año pasado, y empezará media hora más tarde, a las 19.00 horas. El domingo comenzará también a las 19:00 horas y finalizará como en la edición pasada, a las 23:00 horas.

De forma paralela, esos días se celebrará el Off Llum BCN, organizado por la asociación Poblenou Urban District, con una decena instalaciones lumínicas de pequeño y medio formato.

Aquí puede consultar el programa completo del Llum BCN.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...