'Los vivos', de Emiliano Monge

El audiolibro

El autor mexicano aborda el drama latinoamericano de las desapariciones y pone su voz a la narración sonora

'Los vivos', de Emiliano Monge
Video

El audiolibro: ‘Los vivos’, de Emiliano Monge

Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978) se pasó diez años escribendo la novela 'Los vivos' (Random House), sobre la violencia estructural y las desapariciones forzadas que se dan en Latinoamérica. Aunque sucede en un país sin identifcar, México (con diez muertos al día por actos violentos) ha sido fuente de isnpiración. Aparecen personajes como Vestigia, de pasado impenetrable; Hincapié, al que el temor a que sus seres queridos no regresen a casa no le deja vivir; Lucía, que persigue la lengua de los muertos; y el Niño, que aparece de un día para otro y trata de dotar de sentido la existencia de todos ellos.

Monge pone voz él mismo a este audiolibro (puede escucharse un fragmento clicando la imagen principal) que, entre otras cosas, muestra la aleatoriedad de estas desapariciones. “Puede que un día vayas a estacionar bien el auto y no regreses. No es que no pasara antes, pero sí que habían más razones que lo motivaban, ya fuera un ajuste de cuentas o que esa persona tenía dinero", apunta el autor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...