¿Quién fotografió a la niña del napalm en Vietnam?

Duelo por la autoría

Un documental alega que el autor de la icónica imagen no es el firmante

FILE - Pulitzer Prize-winning photographer Nick Ut, center, flanked by Kim Phuc, left, holds the

Nick Ut, con la foto, junto a Kim Phuc, la niña del napalm , en el 2022

Gregorio Borgia / Ap-LaPresse

El festival cinematográfico de Sundance vivió, sin que lo supieran los presentes, una escena comparable a la que cierra la película Historias de la radio (José Luis Sáenz de Heredia, 1955).

En el tramo final de este filme, un viejo maestro de pueblo acude a un concurso radiofónico para recaudar fondos y salvar la vida a uno de los niños. Le hacen una última pregunta para que falle. Le cuestionan por el nombre del delantero centro que marcó el primer gol en la inauguración de un campo de San Sebastián.

Al hombre le da un telele, pero se recupera y, puesto en pie, responde: “Yo, Anselmo Ñaqui, Pichirri, en 1915 y de penalti”.

La realidad imita a la ficción, pues algo parecido se escuchó en Park City (Utah).

“Yo saqué la foto”, sostuvo Nguyen Thanh Nghe, para delirio y ovación del público, tras el estreno del documental The stringer (El colaborador), dirigido por Bao Nguyendonde, trabajo en el que se pone en duda la autoría de una de las imágenes más célebres e impactantes del siglo XX.

Lee también

Miedo y ansiedad entre los simpapeles de Nueva York: “Yo les digo que no todos somos malos”

Francesc Peirón
Migrants walk into Mexico after being deported from the U.S. at El Chaparral pedestrian border bridge in Tijuana, Mexico, Tuesday, Jan. 21, 2025. (AP Photo/Felix Marquez)

La foto se atribuye a Nick Ut, pero el filme señala que la sacó el que era conductor del equipo de la NBC

Esa foto icónica sacada hace más de medio siglo definió la crueldad del conflicto bélico de Vietnam. Se la conoce oficialmente por el título de El terror de la guerra, si bien popularmente se la llama La niña del napalm.

Fue tomada el 8 de junio de 1972 y capta cómo Phan Thi Kim Phue, de 9 años, huye de un ataque con ese ácido incendiario en el pueblo de Trâng Bàng, en el sur del país asiático.

El documental defiende que la imagen no la sacó Nick Ut, el fotógrafo de Associated Press a quien se le atribuye, y con la que ganó un premio Putlitzer y que fue recibido hasta por el Papa. Fue el gran éxito de su carrera hasta que se retiró de AP en 2017. Ut tenía 21 años cuando se produjo el ataque a Trâng Bàng.

En The Stringer se alega, sin embargo, que el autor real fue Nghe, que era conductor del vehículo del equipo periodístico de la cadena NBC. Según esta versión, la fotografía llegó a AP como “de freelance o colaborador”, sin especificar.

El origen de esta reclamación se encuentra en Carl Robinson, que aquel día era el editor fotográfico de la agencia en Saigón. En el documental, Robinson asegura que Horst Faas, el jefe de la sección fotográfica en la capital de Vietnam del Sur, le dio a él la orden de “acreditar la foto a Nick Ut”. Esto es lo que hizo que se atribuyera incorrectamente la que en pocas horas se convertiría en una foto conocida en todo el mundo y entrara a formar parte de la historia.

El equipo fílmico trabajó dos años en la investigación del asunto, lo que les llevó hasta Nghe, que asumió la autoría.

Lee también

Luego hay un momento en que se encuentra con Ut. Aunque no se menciona el origen de la toma, el fotógrafo vietnamita dice en el documental: “Trabajé duro para ello, pero este tipo logró acapararlo todo”.

Antes del lanzamiento de la película, AP realizó su propia investigación durante seis meses, periodo en el que entrevistaron a siete testigos de lo que ocurrió en aquel camino. Ninguno de los siete fue entrevistado en cámara para el filme. La agencia subrayó que, “en ausencia de nuevas pruebas convincentes”, no existe razón alguna para quitarle a Ut el crédito como autor y remarcó que se sentían “sorprendidos y decepcionados” con el documental.

Pero no vieron la película hasta que se proyectó en Sundance. En su informe interno prometieron analizar cualquier duda sobre la fotografía y, si se demostraba que la atribución era errónea, “tomaremos las medidas correctivas apropiadas”. Ut, a través de su abogado, trató de impedir que el documental se exhibiera.

En las preguntas y respuestas tras el estreno, Robinson explicó su motivación para hablar ahora: “No quería morirme sin que esto se conociera”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...