Jaume Sisa: “Aún no sé qué quise decir con aquello de ‘Qualsevol nit pot sortir el sol’”

Entrevista

El cantante conmemora los 50 años de su canción más mítica

El cantautor Jaume Sisa. Credit: Album

Jaume Sisa, en una imagen tomada en los años 70, la época en que alumbró su célebre canción

Archivo Colita Fotografía / Álbum

Cita con Jaume Sisa cuando se cumplen cincuenta años de la publicación de Qualsevol nit pot sortir el sol, el tema (y el álbum) más emblemáticos de una trayectoria musical iniciada en 1968, y que tuvo su último episodio discográfico en 2016 con Malalts del cel. El cantautor galáctico, de 76 años, nos recibe en su piso del centro de Barcelona. Charlamos al abrigo de una impresionante colección de vinilos que suma 4.000 ejemplares, así como de una vitrina poblada de coches de lata de esos que van a cuerda y otros juguetes del mismo material. Antes de entrar en materia, el artista del Poble Sec apura una manzana. El próximo 28 de febrero se pondrá a la venta una reedición de lujo y limitada del álbum, en vinilo transparente y con diverso material adicional, como una lámina fotográfica exclusiva firmada por el propio Sisa.

Proyecto

“Preparo un libro de pensamientos, digresiones, flashes poéticos… mi mundo”

La última vez que se le vio actuando fue en verano del 2022, cuando cantó por sorpresa en el homenaje que un nutrido grupo de artistas le tributaron en el Grec. ¿Anda ocupado en algo nuevo?

Bueno, digamos que ahora mismo estoy medio enfrascado en lo que tal vez acabe siendo un libro… Hace un par o tres de años me puse a elaborar textos muy dispares, que normalmente grabo en cassette y alguien me transcribe posteriormente. Ya tengo una buena cantidad y estos días les estoy dando un repaso. Son pensamientos, digresiones, flashes poéticos… la mayoría en prosa, pero también algunos versos. Me estoy dando cuenta de que forman un todo más o menos coherente, que de alguna manera son un reflejo de toda mi obra anterior, y que explican mi manera de ver y estar en el mundo en este momento.

¿Explican a los demás esta manera de ver y quizás también le sirven para explicársela usted mismo?

Pues sí porque, si uno lo piensa seriamente, no sabe ni quién es, ni dónde está, ni por supuesto qué tiene que hacer. Opino que todo creador, cuando concibe su obra, se está también interrogando a sí mismo. Es un poco como si fuera al psiquiatra o al confesionario, que en esencia son el mismo desagüe.

¿Ha dicho desagüe?

El desagüe por el que los humanos eliminamos la angustia, el dolor, el sufrimiento y todas estas cosas tan simpáticas…

El fenómeno Qualsevol nit… arrancó hace cincuenta años. ¿Se puede decir que, en aquel 1975, el éxito de la canción le sorprendió a usted mismo?

Totalmente, totalmente… De hecho, mientras estábamos haciendo el álbum en el estudio, ni yo ni mi productor, Rafael Moll, dábamos una especial importancia a este tema. Que, por cierto, fue el último que grabamos. Simplemente nos parecía que Qualsevol nit… era una más entre las canciones que estábamos haciendo, junto a otras como El setè cel, Maniquí, El fill del mestre, Maria Lluna…

Horizontal

Jaume Sisa, fotografiado en el año 2022

Xavier Cervera

¿Por qué no les parecía un tema especialmente destacable?

Bueno, en aquel momento y en aquel contexto, nosotros lo veíamos más bien… no te diré como una coña, pero la planteamos un poco como quien cuenta un cuento, con un vestido musical deliberadamente sencillito, aunque aquí hay que destacar el gran trabajo de Jordi Vilaprinyó con el arreglo de piano.

Finalmente, el tema ascendió en el escalafón, ya que acabó por dar título a todo el elepé.

Sí, fue por consejo de Víctor Jou, de Zeleste, y Claudi Martí, de Edigsa, que nos visitaban a menudo en el estudio, y supieron ver todo el potencial de la canción.

Lee también

Serena Sáenz y Sara Blanch, las dos sopranos catalanas que triunfan a la vez en Viena

Jordi Maddaleno
Serena Sáenz fue la Reina de la Noche de La flauta mágica y Sara Blanch, la Zerbinetta de Ariadne auf Naxos

Mala época

“Tuve que dejar la música y trabajar en empleos serios, cosa que no le deseo a nadie”

Ha mencionado a Rafael Moll, que nos dejó en 2023. ¿Qué papel jugó en la gestación de este álbum?

Pues un papel primordial, la verdad sea dicha, incluso antes de entrar a grabar. Después de publicar mi primer elepé [Orgia, 1971], las cosas no me fueron precisamente bien. Tuve que dejar la música y ponerme a trabajar de verdad en empleos serios, cosa que no le deseo a nadie. Hasta que Moll, a quien ya conocía desde hacía años del entorno del Grup de Folk, me llamó y me dijo que habían abierto un garito estupendo que se llamaba Zeleste, que hasta tenían discográfica, y me animó y me convenció para regresar a la canción.

En verano de aquel año iba a cantar en el primer Canet Rock, pero a última hora su concierto fue prohibido por unas declaraciones en las que usted se adscribía a “un cierto anarquismo individual”.

Bueno, esa fue la conclusión a la que llegamos cuando nos llegó la prohibición, porque esa gente del régimen no eran muy de dar explicaciones… Todos dedujimos que iba por ahí, que la causa eran esas declaraciones que yo había hecho a Claudi Montañà en la revista Fotogramas. La parte divertida es que el papel decía que prohibían “a la cantante Lisa”. Pero vaya, los que organizaban Canet Rock no quisieron jugársela aprovechándose del error, e hicieron muy bien…

¿Sigue cultivando algún tipo de anarquismo individual o algo por el estilo?

Sí. Yo sigo convencido de que el anarquismo, es decir la acracia, es la menos mala de todas las ideologías. Solo hay un pequeño problema: que no es posible llevarlo a la práctica, excepto en algún momento y lugar, y siempre de manera puntual. Es la utopía perfecta.

Horizontal

Jaume Sisa, fotografiado en el año 2022

Xavier Cervera / Propias

En todo caso, y regresando a Canet, a los censores el tiro les salió por la culata…

En cierto modo, sí. Cuando llegó la hora de mi concierto, los de la organización salieron a contar lo que había pasado, y luego pusieron el tema por megafonía con una silla vacía en el escenario. Y entonces todo el mundo se puso a cantarla con el mechero en alto. Y sí, claro, fue emocionante y lloramos todos mucho…

Estuvo usted en un tris de cantar este tema en la gala inaugural de los Juegos Olímpicos de 1992. ¿Qué pasó?

Me hicieron la propuesta, que en principio consistía en abrir la ceremonia conmigo en el escenario acompañado por todos los personajes de la canción. Pepo Sol estaba entusiasmado con la idea, e incluso llegué a ensayar con una orquesta. Pero finalmente cambiaron de planes. Me dijeron que los derechos de imagen de tantos personajes, especialmente los de Disney, eran carísimos, y que no podían asumirlo.

Lee también

Quico Pi de la Serra, 82 años de lunas y combates (★★★★✩)

Donat Putx
Concierto de Quico Pi de la Serra en el Auditori (24 de enero de 2025), junto al armonicista Joan Pau Cumellas

Filosofía

“Cada vez tengo más claro que la vida es un sueño. No sé si la propia vida existe realmente”

Medio siglo después, Qualsevol nit… sigue inscrita en el alma popular. ¿Ha tenido tiempo de averiguar cuál es el secreto del éxito?

Pues no, tú. Es verdad que a la gente le sigue gustando mucho, que la cantan en los colegios y en fiestas. Naturalmente, yo lo agradezco un montón, pero aún no me explico el por qué...

Hay quien la considera un himno…

¡Uf! Mira, yo recuerdo que escribí este tema en 1972 o por ahí en El Poal, al lado de Mollerussa. Estaba currando, recogiendo pera limonera y melocotón para sacarme unas pelas. Pero nunca tuve ninguna voluntad de hacer un himno o nada que se le pareciese. Simplemente me puse a listar personajes con la única condición de que no fueran reales, y luego le fui dando forma a la letra. Salió así sin más, e incluso ahora no estoy muy seguro de qué quise decir con este tema… si es que quise decir algo.

¿Y ese “no saber” es extensivo a toda su producción musical?

Es extensivo no solo a toda mi obra musical, sino a mi vida en general. Conforme pasan los años, cada vez tengo más claro que la vida es un sueño. Digo más: no sé ni si la propia vida existe realmente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...