Maia Makovski ★★★★✩
Intérpretes: Guillem Serra, corno; Francina Mercadal, trombón; Aleix Puig, violín; Úrsula Amargós, viola; Bobbi Relac, guitarra; Pep Mula, batería; Dani Fernández, bajo; Maika Makovski, voz, teclados, guitarra
Lugar y fecha: La Paloma (6/II/2025)
La mallorquina Maika Makovski no lo pone nada fácil en su noveno álbum, Bunker rococó, que estrenó en la muy adecuada La Paloma dentro del Festival Mil·lenni. Con su nuevo look decimonónico, recreando la portada del disco, de aparatosa peluca blanca y maquillaje ídem, a lo María Antonieta, se presenta rodeada de sus teclados y una muy competente y nutrida banda para abordar la melodramática Muscle cars, en la que lo sintético va del brazo con lo orquestal, con unos detallistas arreglos, cortesía de Aleix Puig, que serán determinantes durante todo el concierto.
Continuaron con A.I., que empieza como una balada tristona y descriptiva para estallar con solemnidad, antes de volverse a recoger al final. Luego en The brotherhood sigue una pauta similar, ya con la guitarra, en un inicio pausado de versos casi recitados que va volviéndose románticamente orquestal. Hace falta destacar la gran labor de Úrsula Amargós, que hace honor a su apellido, arropándola con la viola y a los coros.
Dijo que el disco era fruto de la soledad y el aislamiento y quizás para romper el tono claustrofóbico inicial rescataron Body, en un primer arranque rockero que se agradeció. Su continuación, de nuevo en presente, con la tersa Just a boy, llena de funk sin perder el tono oscuro y sintético, hizo evidente que, aunque no le guste reconocerlo, su música está influenciada por St. Vincent y también por otras insignes como PJ Harvey y Patti Smith –algo evidente en Iron bells– e incluso Laurie Anderson, como demostró la atmósfera y los recitados de The spanish inquisition. En el rescate de la inflamada y emotiva Love you til I die rezumó la herencia de Lou Reed. Y del mismo disco anterior, MKMK, sonó una Reaching out to you a lo glam-rock.

Maika Makovski s una rara avis del panorama nacional, al margen de modas y estilos
Tocaron los once temas del disco, enlazando la fantasmagórica Syrinx con un B-Series en el que hace alarde de su dotada capacidad vocal; la nocturna y romántica My head is a vampire con el clímax de la progresiva Hunch of the century, cuyo final hasta parece evocar a King Crimson.
No le ayuda cantar en inglés; pero eso no le quita el mérito de saber hacer grandes canciones"
Maika Makovski es una rara avis del panorama nacional, al margen de modas y estilos y a la que no ayuda cantar en inglés; pero eso no le quita el mérito de saber hacer grandes canciones, ya sea experimentando con los sonidos, recurriendo a la sencillez del folk en The door o en lo más parecido a un hit que tiene con las guitarras ululantes y la tensión vocal de la magnífica Lava love .

La mallorquina Maika Makovski no lo pone nada fácil en su noveno álbum