Es la reina funky de la rumba, la dama del gypsy soul, un alma rockera de raíces flamencas que a sus 61 años y con 15 álbumes a sus espaldas se hace ahora un merecido homenaje titulado Universo de ley , un disco de duetos con versiones de éxitos surgidos de De ley (1992) y Siento (1994), álbumes que revolucionaron hace tres décadas la escena pop española y marcaron a varias generaciones con temas como Sabor, sabor; Estoy aquí; Escucha primo; Mi gato; Yo te daré; Ese beso; Cómo quieres que te quiera.. . Rosario Flores, viva estampa de su madre, La Faraona, recarga su arma salerosa y actualiza esas canciones, cantándolas a dúo con Alejandro Sanz, Carlinhos Brown, Estopa, Sebastián Yatra, Natalia Lafourcade, Malú, Mon Laferte, Niña Pastori, Ketama, Fito Páez... Y produce Víctor Martínez, creador de lo último de C. Tangana.
¿Se imaginó que la expresión “de ley” marcaría su carrera?
La verdad es que no. No me había imaginado para nada el éxito que tuve con el disco De ley . Lo hice por una cuestión vital, y lo hubiera hecho con 18 años pero tuve que esperar a los 25, 26, porque claro, la gente me exigía mucho, yo era muy popular y no me podía equivocar ni confundir. Y lo hice con tantas ganas y tanto amor, que dije: ‘Mira, me da igual lo que piensen de mí, yo lo que quiero es hacerlo’. Con mi hermano y Fernando Illán, que fuimos los que creamos el estilo Rosario, nos preguntamos: ‘¡Pero qué ha pasado!’
¿Qué significado da a “de ley”?
Es autenticidad. Es tener ese sentimiento innato, porque eso no se puede aprender. Yo no sabría dar clases para tener sentimientos. De ley es ser auténtico, que transmitas mediante la música esa energía tuya y ese sentimiento.
¿Hacer elipsis con el apellido Flores y llamarse solo Rosario le dio más fuerza?
Es que mi madre ya es un ícono universal y está presente en todas partes. Yo estoy muy orgullosa de toda mi carrera, de la de mi hermano, Antonio, de la de mi hermana. Y creo que somos gente auténtica, nos gusta sentir, hacer sentir al público mediante la música y darle alegría para seguir viviendo.
Refresco aquellos temas porque la gente joven se acostumbra a un sonido, y se lo tienes que dar”
Busca frescura al reformular el sonido de esas rumbas suyas... ¿Es que acaso hoy suenan demodé?
En 33 años la música cambia mucho, ahora hay programaciones y miles de trucos que antes no había. Y no es que no esté de moda, es que la gente joven se acostumbra a un sonido y se lo tienes que dar, porque si no le parece viejo o lo que sea. Pero siempre he sido bastante leal a mi estilo. A mí me tiene que gustar lo que hago, me tengo que identificar, porque al público no le engañas: tú tienes que tener una verdad cuando te expresas.
¿Tuvo claro a qué artistas pedirles un dueto?
Ninguno está al azar. Y he querido ser auténtica, no aprovechar que fulanito tiene muchos seguidores o que es ahora muy popular. He querido llamar a los que en estos 33 años me han inspirado, me han hecho hacer canciones, han formado parte de mi música y están dentro de mi universo de ley.
Rosario, pletórica a sus 61 años
Entonces, Maná ha sido una banda que le ha marcado.
Maná, imagínate, los conocí de jovencita en Madrid, dando un concierto. Siempre he sido muy rockera y ahí nos hicimos puño, sobre todo con Alex y Fer. Les llamé y solo pidieron hacer Estoy aquí .
¿Le dio a escoger también a Alejandro Sanz?
Alejandro y yo que no hemos cantado nunca nada. Digo: Alejandro, por favor, tú has de estar en mi disco, tú formas parte de mi universo de ley. Le di Sabor Sabor , porque es una de las composiciones más bonitas que hizo mi hermano.
Con Yatra comparte video en Cómo quieres que te quiera , look elegante y clásico en una casa señorial...
Sebastián es un chico muy joven, pero es un artistazo. De entre la gente joven siempre me fije en él. Porque me gusta mucho su timbre de voz, porque lo veo calentito, tiene esa voz que te traspasa el corazón. Me hice muy amiga porque él es muy gracioso y le dije: ¿Por qué no cantas conmigo ese tema? Si te sale algo nuevo, lo escribes, que no pasa nada. Cuando me lo mandó casi me caigo para atrás. Este disco para mí es el más difícil. Yo prefiero mil veces discos inéditos donde tú tienes tus canciones y las trabajas de cero. Pero cuando es una canción ya hecha que suena muy bien y la gente la conoce así, dices: ¿Cómo cambio yo esto?.
Con Estopa canta Mi primo...
Es que son mis primos, y quería cantar con ellos una rumba.
Y con Niña Pastori, un tema de su hermano, Antonio Flores.
Siento , sí, que daba nombre a mi segundo disco. Es una canción tan bonita, habla de la Tierra. Mi hermano era un visionario, ya veía todo lo que está pasando ahora. Y quién mejor para ponerte los pelos de punta que Niña Pastori.
¿Cómo vive las letras de su hermano tras años de su muerte?
La letra para una canción es importantísima, y eso ahora lo estamos perdiendo. Ya no hay letras bonitas, ya no hay letras que te lleguen al corazón, que te hagan llorar. Yo soy optimista y sé que hay una parte de juventud que tiene muchísimo talento, pero la mayoría de la gente no los escucha porque no están en el centro. Una canción con una letra para el alma es muy importante. No nos olvidemos del alma, porque nos estamos olvidando un poquito. La música está muy bien para bailar, para reírte, pero el alma te saca todo y te pone más sano.
Me hubiera gustado cantar con Rosalía, pero no me he querido aprovechar de gente que yo no conozco mucho y que ahora está ahí arriba"
¿No pensó en llamar a Rosalía?
Servir de inspiración para la gente joven parece el regalo más bonito del mundo. Me encanta que se inspiren en mi música y que ellos hagan la música que ellos quieren hacer ahora. Y me hubiera gustado cantar con Rosalía, pero ni me lo planté porque la veo tan lejos que dije: Me va a decir que no. Pero seguramente Rosalía me diría: ‘Qué tonta, Rosario, porque lo hubiera hecho contigo’, seguro, porque ella es una niña muy mona. Pero realmente, en mi disco, no he querido aprovechar de gente que yo no conozco mucho y que ahora está ahí arriba. Quería que formaran parte de mi vida, de mi día a día, de mi inspiración en la música.
¿Siente que el reguetón se lo ha comido todo?
No, yo sé que hay música aparte del reguetón. Lo que pasa que no nos la enseñan, pero hay muy buena música que se hace y que no llega a todo el mundo, pero está. El reguetón ha sido una moda que ya lleva mucho tiempo, pero lo más bonito de la música es que hay centenares de estilos. Pero la industria se pone en el foco de lo que ahora más vende y se olvida un poco de lo demás. Son modas que vienen, que se van. Siempre ha pasado en la música. Pero yo creo en la música del alma, en la música que te pone los pelos de punta. Yo soy una persona emotiva. El reguetón me parece muy bien. Te puedo bailar un reguetón en una fiesta y tal, pero al segundo ya no bailo más reguetón. Porque pido la magia, el duende, el duende de nuestra alma. Al alma hay que enriquecerla, hay que darle para comer cosas bonitas.
Dice Sting que ahora mismo se ha perdido el puente en las canciones.
Sí, ya no hay puente, ni estrofa, ni estribillo, ni nada. Ahora hay un tiempo, y ahí lo haces todo. La gente que somos de música y que hemos aprendido música vemos que para una fiesta y para un momento está bien, pero no para que sea la música de tu corazón. Cuando tú tienes una pena, yo no me voy a poner un reguetón. Y cuando tengo una alegría me pongo un día un reguetón, pero al otro ya quiero cambiar y quiero una rumba o quiero una salsa. Yo quiero cambiar de estilos, no quiero estar siempre con el mismo estilo.
Me encuentro muy joven, me lo voy a comer todo en los años que me quedan de juventud”
Dice que ha llegado a una meta en su carrera...
Pero sigo siendo la misma. Meta no sé, yo siempre seré artista, pero con las edades vienen las prioridades. Ahora mismo me encuentro muy joven, tengo muchísima juventud, me lo voy a comer todos los años que me quedan de juventud. Pero llegará un momento, me guste o no, porque es ley de vida, que tendré que bajar un poquito el piñón. Pero voy a ser artista en mi casa, de la mañana a la noche, aunque no cante, aunque no baile.
¿Y qué hay de la transmisión, de esa herencia que ha recibido usted y su hermana Lolita de Lola Flores y el Pescaílla?
Mi padre y mi madre era una bomba explosiva. Porque ellos lo único que me enseñaron era que el arte, el arte, el arte era lo más importante. Y el sentir y el poder cantar, el poder expresarte, todos tus sentimientos y llenar los corazones de la gente. Eso ha sido para mí mi constante. Y a nuestros hijos yo creo que les estamos dando también la misma inspiración y ojalá salgan muchos artista Flores, ojalá. Yo creo que la familia Flores seguirá dando artistas.